Banana (Musa paradisiaca L.) production is considered one of the most economically important agricultural activities in Ecuador since this sector represents an important source of employment creation in the country. The objective of this research was to identify the socioeconomic and technological factors that enhance and limit the current situation of small organic banana producers in the Milagro canton of Guayas province in Ecuador. This descriptive research consisted of the collection, description, recording, analysis, and interpretation of information aimed at characterizing the situation of organic banana producers in this sector. The producers in this study sample are 55 years old as an average. Most of the farmers indicate that their income comes from the banana activity and that their production is between 151 to 200 boxes per month. Among the factors that most affect production costs are labor, supplies, and logistics. Also, most farmers are financed with their own resources. The producers in this sample own 1.5 to 5 hectares of Cavendish bananas. They use hired and family labor to carry out the maintenance and harvesting of the crop, and the packaging.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
References
Álvarez, E., León, S., Sánchez M., y Cusme, B. (2020). Evaluación socioeconómica de la producción de plátano en la zona norte de la Provincia de los Ríos. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 4(2). https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.78
Arciniega, J., Gonzáles M. (2021). Prácticas organizacionales en la certificación de Comercio Justo como factor diferenciador en la oferta exportable. Revista electrónica Yura: Relaciones internacionales. 17-34
Borja, J. (2016). La producción de banano bajo el sistema de comercio justo: Un análisis del caso ecuatoriano. Siembra, 3(1), 7-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6140329
Caicedo, O, Balmaseda, C, y Proaño, J. (2015). Evaluación hidráulica del riego por aspersión subfoliar en banano (Musa paradisiaca) en la finca San José 2, provincia Los Ríos, Ecuador. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 24(1), 38-43. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071
Camargo, Y., Tovar, F., Álvarez, E. (2021). Residuos de plaguicidas en cultivos del municipio zona bananera, departamento Del Magdalena, Colombia. Revista Internacional Contaminación Ambiental. 37, 145-153 https://doi.org/10.20937/RICA.53725
Capa, L., Alaña, T., y Benítez, R. (2016). Importancia de la producción de banano orgánico. Caso: provincia El Oro, Ecuador. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8(3). pp. 64 -71. http://rus.ucf.edu.cu/
Centenaro, P., y Nava, J. (2021). Nudos críticos de procesos gerenciales en unidades productivas de banano, Milagro, Ecuador. Revista CEA, 7 (13), 1-16. https://doi.org/10.22430/24223182.1554
Chagerben, L., Moreno, N., y Chagerben W. (2019). El crédito productivo y su incidencia en la producción agrícola del Ecuador. Revista internacional de administración Estudio de la Gestión. DOI: https://doi.org/10.32719/25506641.2019.6.1
Estrada, S., y Encalada, N. (2018). Producción de banano orgánico, una experiencia exitosa en La Sabana del Cantón Pasaje, Provincia El Oro, Ecuador. Revista Científica Agroecosistemas, 5(1-Ext), 21-27. http://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/index
Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPORT). (2018). Reporte mensual de comercio exterior.
García Batista, R. C., Machado López, L., & Minuche, J. L. (2017). Plan de gestión ambiental de desechos sólidos en la Empresa productora de banano, Herederos Coronel, del Cantón Machala, Ecuador. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9(1), pp. 100-105. http://rus.ucf.edu.cu/
García, J., Marcillo, A., y Palacios, C. (2019). Amenazas de las manchas foliares de Sigatoka (Mycosphaerella spp.) en la producción sostenible de banano en el Ecuador. Revista Verde de Agroecología e Desenvolvimiento Sustentável 14(5), 591.596.
García, L., Santillán, E., Blancas, N., y Valenzuela, P. (2012). Proyecto de inversión para el desarrollo de la producción de banano orgánico ecuatoriano y su exportación a Hamburgo-Alemania. Guayaquil: Publicaciones ESPOL.
García, M., Juca, F., y Juca. M. (2016). Estudio de los eslabones de la cadena de valor del banano en la provincia de El Oro. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8(3). pp. 51- 57. http://rus.ucf.edu.cu/
García Saltos, M. B., Juca Maldonado, F., & Juca Maldonado, O. M. (2016). Estudio de los eslabones de la cadena de valor del banano en la provincia de El Oro. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8(3). pp. 51- 57. http://rus.ucf.edu.cu/
González, A. (2018). Prácticas ambientales y competitividad de las PYMES bananeras del cantón Machala, provincia El Oro, Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Intriago, F. (2019). La mecanización agrícola y su impacto en el desarrollo agropecuario del Ecuador. Sathiti:sembrador, 14(2), 290-300. https://doi.org/10.32645/13906925.910
Lalangui, M., Eras, R., y Burgos, J. (2018). Costos de producción: Estimación y proyección de ingresos. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12483
Lara, S., Vera, D., Cabanilla, M., y Gonzáles B. (2021). Desarrollo comunitario: Producción de Musáceas en dos zonas de la costa ecuatoriana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(3), pp. 340-354, 2021. Universidad del Zulia
León, L, (2017). La sostenibilidad ambiental en el sector productivo bananero del cantón Machala. Conference Proceedings UTMACH, 1(1). https://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/index.php/utmach
León, L., Arcaya, M., Barbotó, N., y Bermeo, Y. (2020). Ecuador: Análisis comparativo de las Exportaciones de banano orgánico y convencional e incidencia en la Balanza Comercial, 2018. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 7(2), 38-46. DOI: 10.26423/rctu.v7i2.521.
León., L, Baquero., E, y Villa., J. (2020). Incidencia de los Ingresos en la producción de banano, cantón Santa Rosa. Revista de Investigación Enlace Universitario, 19(2), 51-59
León Serrano, L.; Arcaya Sisalima, M.; Barbotó Velásquez, N.; Bermeo Pineda, Y. (2020). Ecuador: Análisis comparativo de las Exportaciones de banano orgánico y convencional e incidencia en la Balanza Comercial, 2018. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 7(2), 38-46. DOI: 10.26423/rctu.v7i2.521
Mata Anchundia, D. Suatunce Cunuhay, J. P. & Poveda Morán, R. (2021). Análisis económico del banano orgánico y convencional en la provincia Los Ríos, Ecuador. Avances, 23(4), 419-430.
Ministerio de Comercio Exterior. (2017). Informe sector bananero ecuatoriano. Recuperado de https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/Informe-sector-bananero-espa%C3%B1ol-04dic17.pdf
Mora, J., Hullcapi, M., Escobar, D., Naranjo, D., Castro, G. (2017). Impacto de los costos de mano de obra en la gestión financiera de la producción de banano. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador.
Muñiz-Jaime, L., Vinueza-Ramírez, M., Ayón-Ponce, G. (2019). El comercio justo como alternativa para desarrollar estrategias en beneficio de los productores. Revista Científica Dominio de las Ciencias. 5(3), 589-602.
Ortega, M., Noroña, J., y Noroña, C. (2019). Diagnóstico situacional de los pequeños productores del banano orgánico de la provincia de El Oro hacia el mercado europeo. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación.
Pardo, G., Narváez, C., y Erazo, J. (2020). Análisis del impacto tributario y contable por las variaciones del precio de la caja de banano en los productores del cantón Machala, Ecuador. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6(1), 396-428.
Quezada Veliz, R. X., Carvajal Romero, H., & Barrezueta Unda, S. (2021). Impacto económico de la producción bananera en el Ecuador en el periodo 2008-2016. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 148-157.
Ramírez, L. M., Romero, A. E., Alava, A. R., & Jaramillo, F. (2019). Sequías: Efecto sobre los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Revista Científica Agroecosistemas, 7(3), 154-162.
Santacruz, G., Santacruz, E. (2020). Evaluación del desempeño del riego por aspersión en lotes con cultivo de banana en Chiapas, México. Revista Siembra. 7(2), 001-013. DOI: https://doi.org/10.29166/siembra.v7i2.1712
Trujillo, D., Pereira, S., y Torres, G. (2021). Factores que afectan la variación de los ingresos FOB por exportación de banano y plátano ecuatoriano. Revista Economía y Negocios UTE. 12(1)1, 1-12.
Vallejo, Y., Pérez, T., Del Pozo, E., Arozarena, N., López, A. (2016). La capacitación agraria desde la visión del agricultor, en el municipio Boyeros, La Habana, Cuba. Revista Cultivos Tropicales 37(2), 149-154.
Velásquez Rodríguez, P. (2016). Implementación de un sistema productivo de banano (Musa acuminata AAA) como alternativa sustentable y competitiva para pequeños productores del municipio de Andes-Antioquia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/43
Villanueva, V., Añazco, C., y Bonisoli, L. (2020). Introducción de marca de banano orgánico en el mercado ecuatoriano. INNOVA Research Journal, 5(1), 166-183. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1150
Vitali, S. (2017). Precariedad en las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores del sector bananero del Ecuador. Revista Salud de los Trabajadores. 25(1), 9-22.
Vite Cevallos, H., Townsend Valencia, J., & Carvajal Romero, H. (2020). Big Data e Internet de las Cosas en la producción de banano orgánico. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 192-200.
Zhiminaicela Cabrera, J. B., Quevedo Guerrero, J. N., & García Batista, R. M. (2020). La producción de banano en la Provincial de El Oro y su impacto en la agrobiodiversidad. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 189-195.