The purpose of this article is to expose a thirty-year-old problem in the cantons of Daule, Santa Lucía, and Salitre in the province of Guayas, on the Ecuadorian coast. The descriptive research with a qualitative approach methodology describes a rural agricultural environment with a lack of soft credits for crops, absence of associativity to create leadership, inability to negotiate with government authorities, inability to predict abnormalities due to climate change, etc., associated with an absence of opportunities and economic resources of those who are part of the farming family. The root of the problem is the limited academic preparation of young people due to the shortage of university infrastructure in agricultural careers close to their territories, which does not allow them to enhance the integral development of young people that the labor market and society demand. To this end, five objectives of the National Development Plan 2017-2021 are proposed to be implemented in these three cantons plus the management of other key actors to achieve sustainable economic development. The results were obtained through a questionnaire to a non-probabilistic sample and reflect the need for this university, which is seen with the optimism of young people who are still awaiting an opportunity to transform their lives and the productivity of this economic sector.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
References
Banco Mundial (11 de noviembre de 2016). https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/11/11/cuatro-maneras-de-combatir-pobreza-con-la-agricultura?CID=ECR_TT_WorldBank_ES_EXT
Banco Mundial (7 de marzo de 2017). Mujeres en la agricultura: las agentes del cambio en el sistema alimentario mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/03/07/women-in-agriculture-the-agents-of-change-for-the-food-system
Burgos Guerrero, R., Samudio G., M. y Farias B., R. (2011). DIAGNÓSTICO: El territorio del Norte del Guayas y Los Rios. Grupo Dialogo Rural / U. Santa Maria.
Caicedo, E. (2 de junio de 1902). Apuntes Históricos, Geográficos, Biográficos y Estadisticos del Cantón Daule. https://digitalcollections.library.harvard.edu/catalog/990043011340203941
CEPAL, FAO e IICA (30 de diciembre de 2019-2020). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): https://www.iica.int/es
Constitución del Ecuador (20 de octubre de 2008). Asamblea Ecuador. http://archivobiblioteca.asambleanacional.gob.ec/constituciones-del-ecuador
Contreras, A. C. (2015). Situación de la educación rural en el Ecuador. Guayaquil: Centro Latinoamericano para el desarrollo rural.
COOTAD (10 de febrero de 2011). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
Corvalán, J. (1 de julio de 2006). Educación para la población rural en siete países de América Latina. Síntesis y análisis global de resultados por países. Revista Colombiana de Educación, (51), 40-79. https://doi.org/10.17227/01203916.7684
Creswell, J. W. (2009). Research Design, Qualitive, Quantitative and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications.
DGNI, SNIESE, SIIEES. (21 de abril de 2021). Estadística de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovaciión. https://siau.senescyt.gob.ec/estadisticas-de-educacion-superior-ciencia-tecnologia-e-innovacion/?doing_wp_cron=1629947380.8285670280456542968750
El Comercio (8 de noviembre de 2019). Servicios básicos, un desafío de Salitre. https://www.elcomercio.com/actualidad/servicios-basicos-cobertura-salitre-municipio.html
El Comercio (7 de enero de 2019). Santa Lucía, la tierra de la cultura Chonanis y Daulis. https://www.elcomercio.com/tendencias/santa-Lucía-cultura-chonanis-guayas.html
El Telégrafo (14 de septiembre de 2014). El banquero Francisco Urbina Jado y algunos datos de su influencia. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/el-banquero-francisco-urbina-jado-y-algunos-datos-de-su-influencia
El Universo (24 de noviembre de 2002). Salitre: Montubio, fecundo y turístico. https://www.eluniverso.com/2002/11/24/0001/12/5B16FFB7815248F991CF0A6C704E9B51.html
ESPAC (30 de diciembre de 2019). INEC. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
FAO (2016). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. http://www.fao.org/3/i5570s/i5570s.pdf
GAD Cantón Daule (29 de agosto de 2021). PDYOT Cantón Daule 2015-2025. https://www.daule.gob.ec/web/guest/planes
GAD Cantón Salitre (2020). GAD Municipal de Salitre. https://www.salitre.gob.ec/gad-municipal-de-salitre/
GAD Cantón Santa Lucía (26 de agosto de 2021). PDYOT Cantón Santa Lucía 2021-2032. http://www.gadsantaLucía.gob.ec/
GAD El Laurel (12 de noviembre de 2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia El Laurel 2015-2025, PDOT. https://es.wikipedia.org/wiki/El_Laurel
Gajardo, M. (6 de octubre de 2014). Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635245003.pdf
Hernández Sampieri , R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Herrera, D. y Rivera, J. (diciembre de 2020). La educación rural: Un desafío para la transición a la educación superior. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-51622020000300087&script=sci_arttext_plus&tlng=es#B9
INEC (30 de diciembre de 2018). ECUADOR EN CIFRAS . https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic-2018/
INEC (2 de diciembre de 2010). Resultados del Censo 2010 de Población y Vivienda. Proyección de la poblacion, por años calendario, según cantones. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/informacion-censal-cantonal/
Lavell , A. y Witkowsky, K. (2016). Gestión del riesgo y adaptación de la agricultura y el medio
rural al cambio climático: Aportes técnicos. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2993/BVE17068911e.pdf;jsessionid=95350BF8ABFA97FD02D578E5F10793F6?sequence=1
LOES (12 de cctubre de 2010). Consejo de Educación Superior. https://www.ces.gob.ec/
Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca. MAGAP (2016). La política agropecuaria ecuatoriana: Hacia el desarrollo rural social sostenible 2015-2025. http://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/01PPP2016-POLITICA01.pdf
Ministerio de Educación (18 de febrero de 2021). Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/estadisticaseducativas/
Ministerio de Producción (24 de noviembre de 2020). Camarón ecuatoriano, primero en el mundo en garantizar completa trazabilidad de su producción. https://www.produccion.gob.ec/camaron-ecuatoriano-primero-en-el-mundo-en-garantizar-completa-trazabilidad-de-su-produccion/
Municipalidad de Daule (4 de diciembre de 2020). Daule Capital Arrocera del Ecuador.
https://daule.gob.ec/ja/busqueda?q=convenio
Nieuwkoop, M. V. (3 de diciembre de 2019). Banco Mundial. https://blogs.worldbank.org/es/voces/que-significa-ser-agricultor-en-el-siglo-XXI
Obando, E. E. (2016). Desarrollo Rural Territorial: ¿El mejor recurso para resolver las problemáticas de las poblaciones rurales costarricenses? Análisis del periodo 1990-2014. Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC).
Observatorio Social del Ecuador (19 de febrero de 2018). Situación de la niñez y adolescencia en el Ecuador, una mirada a través de los ODS. https://www.unicef.org/ecuador/informes/situaci%C3%B3n-de-la-ni%C3%B1ez-y-adolescencia-en-el-ecuador
Ochoa Arias , P. y Enríquez García, M. J. (2017). La regularización predial en el Ecuador y su relación con el incremento del acceso al crédito. Memorias y boletines de la Universidad del Azuay, 1(XVI) 221-231. http://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/memorias/article/view/67
PNUD (23 de febrero de 2016). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/poverty-reduction/undp-support-to-the-implementation-of-the-2030-agenda.html
Rodríguez-González, S., Schneider, S. y Coelho-de-Souza, G. (16 de junio de 2015). RECONEXIÓN PRODUCCIÓN-CONSUMO: CAMBIO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y EL DESARROLLO RURAL. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19332/19569
Roque Herrera, Y., Gagas González, C., Herrera Molina, A., Salazar Granizo, Y., Betancourt Jimbo, C. y Figueredo Villa, K. (2018). Pertinencia de la formación académica de enfermería.Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador. Educación Médica, 19(52) 73-78.
Sarabia-Altamirano, G. (enero de 2016). La vinculación universidad-empresa y sus canales de
interacción desde la perspectiva de la academia, de la empresa y de las políticas públicas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441944752002
SENPLADES (22 de septiembre de 2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. https://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda-una-vida/
Villarreal, F. G. (2017). Inclusión financiera de pequeños productores rurales. CEPAL-FIDA.