La presente investigación establece un diseño para un sistema de detección de arena mediante sensores en los pozos productores de crudo y su integración al Sistema de Control y Adquisición de Datos Guardián del Alba (SCADA GALBA), en la empresa PDVSA Boquerón, Maturín, Estado Monagas-Venezuela. La investigación surge, debido a que en la planta Boquerón no existe ningún instrumento que permita la medición precisa de arena en el flujo del crudo, ocasionando contantes retrasos en la producción, por acumulación de sedimentos en los tanques de almacenamiento, desgastes en las tuberías gracias al arrastre adicional, entre otros problemas. El estudio fue de campo debido a que se recolectaron datos directamente de la realidad sin manipular la información, con un diseño no experimental, un nivel descriptivo y bajo la Guía de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital (GGPIC). La población referencial involucrada en este estudio fue de 20 personas, las cuales tienen relación directa con el proceso de producción de la planta. El diseño se alcanzó con el cumplimiento de los objetivos planteados, en los cuales se desarrollaron actividades como descripción de la situación actual, estudios de factibilidad, diagramas y despliegues para posteriormente implementarlos, dando como resultado un mecanismo que permite cuantificar la cantidad de partículas que recorren las líneas provenientes de los pozos productores, para realizar el reemplazo oportuno de las placas de los separadores, evitando así la acumulación de sedimentos en los tanques de almacenamiento.
Sistema de detección de arena en las líneas provenientes de los pozos productores de crudo en un campo petrolero
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Oliveira Maurera, J. J., & Camacho, M. (2018). Sistema de detección de arena en las líneas provenientes de los pozos productores de crudo en un campo petrolero. Revista Tecnológica - ESPOL, 31(1). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/656
Artículos similares
- Liliana Carrasco, Yasher Delfín, Entornos virtuales colaborativos: Lecciones en la postpandemia, una revisión sistemática , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Nelly Lara, Alejandra Clavijo, Verónica Barrera, Modelación de la Solubilidad de Panela Granulada y Otros Edulcorantes en Agua , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 2 (2010): II Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos
- William Hermel Astudillo Quituisaca, Priscila Cedillo, Marcos Orellana, Extracción de Palabras Clave de Ciberacoso de Textos Breves: un Enfoque de Aprendizaje Automático , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- C. Jordán, A. Zúñiga, D. Medina, Modelo para Pruebas Automáticas de Software aplicando un Agente de Evolución Flexible , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- David Avendaño, Mayra Salto, Rómulo Astudillo, Análisis del Nivel de Opacidad de la Flota de Buses Urbanos de la Cooperativa Uncometro S.A. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Eliene Pires, Edgar V. Mantilla, Evaluación del Desempeño de Adhesivos Estructurales, a través de Ensayos de Arrancamiento de Barras de Acero, en Madera Brasilera Pegada Laminada de Alta Densidad , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Patricio Fajardo Cárdenas, Ariel Bravo, Andrés Auquilla, Paúl Vanegas, Plataforma para Análisis de Mercado a través de Datos de Redes Sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Gricelda Herrera, Julia Saad, Paúl Carrión, Estrategias de Mercadeo para el Sector Turístico de Zaruma-Portovelo y su Incidencia en el Desarrollo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Fernando Morante, Verónica Ramos, Javier Montalván, Juan Guerrero, Obtención de Zeolita Sintética Clinoptilolita en Condiciones de Laboratorio , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Pietro Corapi, Nedin Nuñez Neira, Regionalización de las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) en las Provincias de Santa Elena y Manabí , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan José Oliveira Maurera, Modelo de Sistema Viable como Herramienta de Diseño , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 3 (2010): Aplicaciones Ingenieriles
- Juan José Oliveira Maurera, Ingeniería de requisitos para un Sistema de Gestión de Historias Clínicas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Juan José Oliveira Maurera, César Omar Estaba Hernández, Modelo de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para Plataformas de Telecomunicaciones y Transmisión de Datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Juan José Oliveira Maurera, José Esteban López Hernández, Enfoque ASD-DSDM: Nuevo marco para el desarrollo de software bajo filosofía ágil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Juan José Oliveira Maurera, Solución tecnológica integral para el sistema de control automatizado en la Estación de Válvulas Tonoro-PDVSA , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles