La energía eléctrica y su consumo son factores fundamentales para países desarrollados, ya que puede ser usada para generar otras energías por ejemplo en maquinarias para emplear energía mecánica o en los hogares para generar fuente de iluminación. La proyección del consumo de electricidad será información valiosa para el generador de esta energía, ya que puede saber cuánta potencia necesita para satisfacer la demanda residencial, dar mantenimiento a elementos del sistema, optimizar su oferta de energía y así maximizar su rentabilidad. Si se genera una mala proyección de energía eléctrica puede llevar a una planificación deficiente generando fuertes gastos operacionales y económicos al país. El objetivo de esta investigación es presentar una proyección del consumo de electricidad para clientes residenciales del Ecuador para los meses que van desde el año 2013 hasta el año 2022; usando series de tiempo mediante la construcción de modelos ARIMA para el caso univariado y modelos ARIMAX para el caso multivariado. Además, dejaremos en evidencia factores que afectan al consumo eléctrico residencial que son: el precio de electricidad, el ingreso y precio del petróleo. También se entregan elasticidades precio e ingreso de la demanda, que fueron de -0,22 y 0,13 respectivamente. Se contrastó las bondades de ajuste que fueron mayores a 98 por ciento, coeficientes correlaciones mayores a 80 por ciento y errores medio absolutos menores a 3 por ciento.
Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Chong Fuentes, M. A., & Aguilar, R. (2016). Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 29(1). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/522
Artículos similares
- L. Domínguez-Granda, Peter Goethals, Niels De Pauw, Aspectos del ambiente físico-químico del río Chaguana: un primer paso en el uso de los macroinvertebrados bentónicos en la evaluación de su calidad de agua , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Carlos Panchi, Carlos Egas Acosta, Diagramas de estados para la conversión del protocolo MQTT-SN a MQTT utilizando UML , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Jorge Bravo Villegas, Jesus Portilla Yandun, Metodología para localizar la Zona de Convergencia Intertropical usando velocidad de viento , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Cristian Rojas, Desarrollo y Optimización De Un Producto Untable a Base de Soya , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 2 (2010): II Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos
- Kleber Estupiñán, Diana Vasco, Evaluación de Harina de Forraje de Morera (Morus alba) en un Sistema de Levante – Ceba de Porcinos en Confinamiento , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 1 (2009): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Mario Esteban Alpízar Rodriguez, Competencias Digitales de los Docentes de Inglés de la Universidad Americana de Costa Rica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Carola Resabala Zambrano, Evaluación de la Banana Ecuatoriana de acuerdo con Estándares Internacionales de Seguridad Alimentaria, para Garantizar su Certificación y Fortaleza Competitiva , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Dixys Leonardo Hernández Rojas, Hyxia Villegas, Implementación de un sistema de monitoreo remoto de una red de impresoras multi-funcionales basado en SNMP y programado con Labview. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 4 (2015): II Congreso REDU y IV Congreso Binacional AUSENP
- Beatriz Brito, Edwin Vera, Fabrice Vaillant, Estudio de las Condiciones Óptimas de Operación para la Obtención de Jugo Clarificado de Granadilla (Passiflora Ligularis L.) a través de la Microfiltración Tangencial , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 2 (2010): II Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos
- Jonnathan Campoberde, Miguel Á. Macías, Jorge Maldonado-Mahauad, Desarrollo de un XBlock en Open edX para apoyar el monitoreo y seguimiento en un SPOC , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.