La energía eléctrica y su consumo son factores fundamentales para países desarrollados, ya que puede ser usada para generar otras energías por ejemplo en maquinarias para emplear energía mecánica o en los hogares para generar fuente de iluminación. La proyección del consumo de electricidad será información valiosa para el generador de esta energía, ya que puede saber cuánta potencia necesita para satisfacer la demanda residencial, dar mantenimiento a elementos del sistema, optimizar su oferta de energía y así maximizar su rentabilidad. Si se genera una mala proyección de energía eléctrica puede llevar a una planificación deficiente generando fuertes gastos operacionales y económicos al país. El objetivo de esta investigación es presentar una proyección del consumo de electricidad para clientes residenciales del Ecuador para los meses que van desde el año 2013 hasta el año 2022; usando series de tiempo mediante la construcción de modelos ARIMA para el caso univariado y modelos ARIMAX para el caso multivariado. Además, dejaremos en evidencia factores que afectan al consumo eléctrico residencial que son: el precio de electricidad, el ingreso y precio del petróleo. También se entregan elasticidades precio e ingreso de la demanda, que fueron de -0,22 y 0,13 respectivamente. Se contrastó las bondades de ajuste que fueron mayores a 98 por ciento, coeficientes correlaciones mayores a 80 por ciento y errores medio absolutos menores a 3 por ciento.
Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Chong Fuentes, M. A., & Aguilar, R. (2016). Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 29(1). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/522
Artículos similares
- Mónica Paulina Guerra Guerra, Evidencia de la relación entre Acoso Laboral y Ansiedad en Docentes Universitarios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Angel Daniel Roblez Tapia, Carlos Roberto Egas Acosta, Latencia de las redes celulares en Ecuador, y su influencia en las aplicaciones , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- V. Suárez, Diseño Basado en Desplazamientos, una Alternativa Racional al Diseño Basado en Fuerzas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 2 (2009): Aplicaciones Ingenieriles
- Víctor Osorio Cevallos, Jonathan Castro Lara, Uso de dióxido de cloro para la desinfección de áreas de trabajo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Gladys Torres, Carmen Palacios, Tania Calderón, Sonia Recalde, Interacción del Fitoplancton y Zooplancton y sus Condiciones Oceanográficas durante el Verano Austral 2004 (Isla Greenwich-Antártica) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- María Susana Salinas González, Alberto Antonio García Banda, Manejo Sanitario de la Pesca a Bordo de la Flota Artesanal en la Península de Santa Elena , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Patricio Capelo, Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Jairo Eduardo Marquez Diaz, Desarrollos tecnológicos e implicaciones de los drones autónomos militares: perspectivas en la geopolítica mundial , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Juan J. Oliveira Maurera, Gabriela A. Lozada F., Sistema de Información como Plataforma para la Gestión por Procesos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 2 (2011): Aplicaciones Ingenieriles
- S. Jiménez, B. Fun-Sang, P. Carrión, P. Romero, J. Montalván, Elaboración de un Plan de Explotación de Aguas Subterráneas en la Zona Occidental de la Península de Santa Elena, mediante la Aplicación de Métodos Resistivos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.