La transmisión en línea de la información de lluvia que se genera en determinadas zonas, es un problema que se encuentra latente en muchas
de las organizaciones que se encargan de llevar a cabo monitoreo, esto, debido a que poseen muchos tipos de sensores o estaciones de diferentes
marcas y la mayoría de estos dispone de una manera específica de almacenar la mencionada información o simplemente no permite el envío automático de ésta. Con el objetivo de crear una base de datos centralizada de información de lluvia, se creó este mecanismo electrónico (datalogger) que permite tomar los datos generados y enviarlos mediante la red celular, haciendo uso de los mensajes de texto corto (SMS por sus siglas en inglés) hacia un servidor central en una organización.
Con la creación de este mecanismo, se asegura que todos estos datos serán transmitidas en tiempo real sin importar la marca del sensor o el fabricante, y con esto poder alimentar muchos sistemas que trabajan con información en línea tales como: alertas tempranas o simplemente para
prevenir desastres naturales.
Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Veintimilla, J. E., Cisneros, F., & Capelo, P. (2014). Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(2). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/303
Artículos similares
- M. Salazar, A. Rigail-Cedeño, Evaluación de Pinturas Arquitectónicas de tipo Látex con Fibras Naturales de Tagua y Cabuya , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- C. Burbano, F. Garcés, Control de la Reinfección del Virus de la Hoja Amarilla (SCYLV) en Plantas de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum) var. B76-78 Mediante la Aplicación de Inductores SAR e Insecticidas Sistémicos en Condiciones de Campo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- C. Burbano, F. Garcés, Control del Virus de la Hoja Amarilla de la Caña de Azúcar (SCYLV) Mediante Técnicas de Cultivo de Tejidos en la Variedad CR74-250 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- J. Méndez-Natera, R. Salazar-Garantón, A. Velásquez, Efecto del Derrame Petrolero Simulado y la Aplicación de un Remediador sobre la Germinación de Semillas y Desarrollo de Plántulas en Algodón (Gossypium hirsutum L.) y Quinchoncho (Cajanus Cajan (L.) Millsp.) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- P. Chong, H. Rodríguez von – Plate, Diversidad Genética de Poblaciones de Mycosphaerella fijiensis Provenientes de Haciendas Bananeras con Manejo Orgánico y Convencional , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Ramiro Alejandro Yerovi Vargas, Modelo De Memoria Usando Red Neuronal De Retropropagación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 2 (2011): Aplicaciones Ingenieriles
- E. Jiménez, J. Zerna, Patricia Chavez, Juan Carlos Basurto, Análisis de eficiencia de protocolos de enrutamiento en implementación de Red Inalámbrica Mesh en instalaciones de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) realizando llamadas de Voz sobre IP , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 2 (2011): Aplicaciones Ingenieriles
- Juan de Dios Alvarado, Desarrollo y Validación de Modelos Matemáticos que Relacionan a la Gravedad Específica con el Contenido de Materia Seca y de Almidón en Tubérculos Cultivados en Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 3 (2010): Aplicaciones Ingenieriles
- Alex Xavier Jerves Cobo, Estabilización Consistente de la Solución Mediante Elementos Finitos de la Ecuación de Advección-difusión-reacción , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 3 (2010): Aplicaciones Ingenieriles
- Juan José Oliveira Maurera, Modelo de Sistema Viable como Herramienta de Diseño , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 3 (2010): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Jaime Eduardo Veintimilla, Mauricio M. Espinoza, Felipe E. Cisneros, Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles