La transmisión en línea de la información de lluvia que se genera en determinadas zonas, es un problema que se encuentra latente en muchas
de las organizaciones que se encargan de llevar a cabo monitoreo, esto, debido a que poseen muchos tipos de sensores o estaciones de diferentes
marcas y la mayoría de estos dispone de una manera específica de almacenar la mencionada información o simplemente no permite el envío automático de ésta. Con el objetivo de crear una base de datos centralizada de información de lluvia, se creó este mecanismo electrónico (datalogger) que permite tomar los datos generados y enviarlos mediante la red celular, haciendo uso de los mensajes de texto corto (SMS por sus siglas en inglés) hacia un servidor central en una organización.
Con la creación de este mecanismo, se asegura que todos estos datos serán transmitidas en tiempo real sin importar la marca del sensor o el fabricante, y con esto poder alimentar muchos sistemas que trabajan con información en línea tales como: alertas tempranas o simplemente para
prevenir desastres naturales.
Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Veintimilla, J. E., Cisneros, F., & Capelo, P. (2014). Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(2). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/303
Artículos similares
- K. Barcia, C. De Loor, Metodología para Mejorar un Proceso de Ensamble Aplicando el Mapeo de la Cadena de Valor (VSM) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- J. Barzola, P. Vargas, M. Pastorino, Métodos de Scattering Inverso Electromagnético para Pruebas y Evaluaciones No Destructivas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- M. Álvarez, J. González, J. Del Pozo, Diseño e Implementación de un Sistema de Control de Frecuencia y Voltaje , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- X. Franco, C. Monsalve, Diseño e Implementación de un Algoritmo para Asignación de HSN en una Red GSM y Evaluación del mismo en el Simulador SMART , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- E. Calle, I. Ávila, J. Zambrano, Diseño e Implementación de un Robot Móvil Cuadrúpedo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- C. Crespo, D. Ochoa, Evaluación Cuantitativa de la Influencia de los Espacios de Color para la Detección Automática de Células , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- M. Muñoz, E. Bachère, G. Mitta, A. Desmons, F. Vandenbulcke, Procedimientos Inmunocitoquímicos para Estudiar la Distribución y la Participación en la Defensa de Péptidos Antimicrobianos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- F. Koester, P. Piedrahita, Censos del Petrel Gigante del Sur Macronectes giganteus y las Skúas Catharacta spp. en la Punta Fort Williams-Isla Greenwich y la Isla Barrientos, Shetland del Sur, Antártida , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- M. Sassi, Jorge O. Pierini, D. Minkoff, G. M.E. Perillo, Método de Interpolación Basado en Análisis Objetivo Aplicado a Regiones Costeras , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- L. Ladines, P. Carrión, Ordenación Minero-Ambiental de los Recursos Minerales No Metálicos y su Influencia en el Medio Ambiente, Sector Noroeste de Guayaquil, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Jaime Eduardo Veintimilla, Mauricio M. Espinoza, Felipe E. Cisneros, Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles