La presente investigación analizó, cuantitativa y cualitativamente los procesos de aprendizaje de Programación I en la Universidad Central del Ecuador, con el fin de identificar las principales problemáticas, y proponer métodos y herramientas que conduzcan a mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes. Para dar respuesta a nuestro objetivo, se realizó un estudio estadístico del porcentaje de estudiantes que aprobaron y reprobaron Programación I. Mediante encuestas electrónicas anónimas, a docentes y estudiantes de Programación I, se analizó cualitativamente la estrategia de aprendizaje. El análisis de resultados nos muestra que un alto porcentaje de estudiantes reprobó la materia, siendo el docente de la asignatura la variable que más influye en el índice de aprobados en la misma. Además, se observa una relación entre los estudiantes que aprobaron o reprobaron Programación II, con el profesor que cursaron Programación I. La metodología, herramientas y principalmente el nivel de exigencia usados por los docentes, no fue estándar y la motivación de los alumnos por el auto-aprendizaje fue muy baja. Como posible solución a los problemas identificados y herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje de Programación I, se propuso el uso de Gamificación de tareas autónomas en un ambiente e-Learning para incentivar y mejorar de esta manera la motivación del estudiante.
Análisis cuantitativo y cualitativo del aprendizaje de Programación I en la Universidad Central del Ecuador
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Beltrán, J., Sánchez, H., & Rico, M. (2015). Análisis cuantitativo y cualitativo del aprendizaje de Programación I en la Universidad Central del Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/434
Artículos similares
- Giovanni Hernández, Álvaro Martínez, Iván Argote, Deissy Coral, Metodología adaptativa basada en Scrum: Caso empresas de la Industria de Software en San Juan de Pasto - Colombia , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Rodrigo Tovar Viera, Vocabulary knowledge in the production of written texts: a case study on EFL language learners , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Yamil Edinson Lambert Sarango, Difusión de los géneros, características, plataformas, herramientas de desarrollo que se usan en la industria de los video-juegos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 26 Núm. 2 (2013): Aplicaciones Ingenieriles
- Jorge Párraga, Implementación en C# de una Red Neuronal Artificial en el control locomotor de una hormiga robótica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 26 Núm. 2 (2013): Aplicaciones Ingenieriles
- Rodolfo Najarro Quintero, Ringo Jonh Lopez Bustamante, Ruth Elizabeth Racines Macias, Amilkar Yudier Puris Cáceres, Un Algoritmo Genético Híbrido para optimizar un caso especial del problema de Secuenciación de Tareas. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 31 Núm. 1 (2018): Ciencia y Tecnología
- Sara de Jesús Jaya Cabrera, Ángel Dionisio Aguilar Chamba, Dualidad empresa-universidad para la gestión del talento humano , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Lorenzo J. Cevallos-Torres, Estefanía Priscila Rocha Tamayo, Carlos Alfredo Villarreal Vásquez, Jimmy Ignacio Sornoza Moreira, Análisis de la Gestión de Movilidad Vehicular Urbana utilizando Mapas Cognitivos Difusos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Ramiro Javier Saltos Atiencia, Ricardo Aceves Garcia, Aplicacion de la Metaheuristica Harmony Search para resolver el Inventory Routing Problem , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 25 Núm. 2 (2012): Aplicaciones Ingenieriles
- Jennifer Arellana Guzman, Julián Arellana Ochoa, Víctor Cantillo Maza, Carlos Otero Palencia, Caso práctico de localización óptima de centros logísticos para agro-productores , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Sobeyda Mónica Rosero Mora, Bryan Santiago Fonseca Mayorga, Christian Ronald Armendáriz Zambrano, Ana Elisa Del Carmen Pérez Finol, Informe de Auditoría y Plan de Mejora de la Escuela De Educación Básica Fiscomisional Mons. Néstor Astudillo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mercedes Rico, Héctor Sánchez, Diseño del Sistema de Garantía Interno de Calidad y Acreditación de títulos en ingenierías específicas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación