La energía eléctrica y su consumo son factores fundamentales para países desarrollados, ya que puede ser usada para generar otras energías por ejemplo en maquinarias para emplear energía mecánica o en los hogares para generar fuente de iluminación. La proyección del consumo de electricidad será información valiosa para el generador de esta energía, ya que puede saber cuánta potencia necesita para satisfacer la demanda residencial, dar mantenimiento a elementos del sistema, optimizar su oferta de energía y así maximizar su rentabilidad. Si se genera una mala proyección de energía eléctrica puede llevar a una planificación deficiente generando fuertes gastos operacionales y económicos al país. El objetivo de esta investigación es presentar una proyección del consumo de electricidad para clientes residenciales del Ecuador para los meses que van desde el año 2013 hasta el año 2022; usando series de tiempo mediante la construcción de modelos ARIMA para el caso univariado y modelos ARIMAX para el caso multivariado. Además, dejaremos en evidencia factores que afectan al consumo eléctrico residencial que son: el precio de electricidad, el ingreso y precio del petróleo. También se entregan elasticidades precio e ingreso de la demanda, que fueron de -0,22 y 0,13 respectivamente. Se contrastó las bondades de ajuste que fueron mayores a 98 por ciento, coeficientes correlaciones mayores a 80 por ciento y errores medio absolutos menores a 3 por ciento.
Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Chong Fuentes, M. A., & Aguilar, R. (2016). Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 29(1). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/522
Artículos similares
- Johnny Torres, Gabriela Baquerizo, Carmen Vaca, Caracterización de líderes políticos de Ecuador en Twitter usando aprendizaje de maquina no supervisado , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- M. Fernández, M. Olivares, Evaluación de una Política de Intervención en VIH/SIDA a través del Análisis de Correspondencias , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Yamil Edinson Lambert Sarango, Difusión de los géneros, características, plataformas, herramientas de desarrollo que se usan en la industria de los video-juegos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 26 Núm. 2 (2013): Aplicaciones Ingenieriles
- Robert Loarte, Bolivar Quizhpe, Henry Patricio Paz Arias, Desarrollo y simulación de un sistema multiagente para la comunicación de semáforos para encontrar la ruta óptima mediante grafos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Patricia Manzano Santana, Patricio Rivera L., Andrea Katherine Orellana Manzano, Omar Ruíz Barzola, Comparación del Porcentaje de Aceite y del Tamaño de Seis Ecotipos de Semillas de Higuerilla (Ricinus conmunis), de Origen 1 Sudamericano , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 1 (2009): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- J. Quintana, F. Cornejo, A. Rigail-Cedeño, Análisis y Diseño de Empaques Flexibles para Alimentos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Jairo Eduardo Márquez Díaz, Arles Prieto Moreno, Martha Andrea Manrique Castro, Óscar Antonio Sánchez Garzón, Sistema de riego automatizado para un cultivo de pequeña superficie , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- Carlos Monsalve, Mónica Villavicencio, Shirley Coque, CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Jesús Rafael Méndez Natera, Faida Taimi Ybarra Pérez, José Fernando Merazo Pinto, Germinación y Desarrollo de Plántulas de Tres Híbridos de Maíz bajo Soluciones Osmóticas. IV. Manitol , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 1 (2010): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Hilmig Viloria, Jesús Rafael Méndez Natera, Emergencia y Crecimiento de Plántulas Provenientes de Diferentes Lotes de Semillas de Maíz en dos Localidades del Estado Monagas, Venezuela , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 1 (2011): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.