Este documento presenta un análisis de la educación matemática en las ciencias de la computación, y su estrecha relación con la deserción estudiantil en carreras adscritas a esta área de conocimiento, para ello se estudia el caso del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mariana, donde se elabora una discusión sobre la importancia de la matemática en la labor del ingeniero de sistemas, con base en las competencias específicas que debe desarrollar esta ciencia. Este documento se encuentra organizado en dos capítulos, en los que el lector encontrará información detallada sobre el proceso investigativo llevado a cabo y los resultados encontrados tras el cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos. El capítulo 1 presenta una introducción de la problemática abordada en la investigación, seguido de una descripción del problema basada en unos antecedentes que sirvieron de base para elaborar el estado del arte de la educación matemática en la ingeniería de sistemas, en el ámbito internacional, nacional y regional; donde se logra identificar elementos comunes y diferencias asociados a la metodología, temáticas, competencias y evaluación del área de la matemática en la ingeniería de sistemas. De igual manera se citan los objetivos propuestos para el estudio del problema y se concluye con la metodología que se utilizó para el cumplimiento de cada uno de ellos.
El aprendizaje de la matemática en las ciencias de la computación: Un reto en la educación superior
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Argote, I., Hernandez, G., Jimenez, R., & Martinez, A. (2015). El aprendizaje de la matemática en las ciencias de la computación: Un reto en la educación superior. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/431
Artículos similares
- Cristhian Ronceros Morales, Modelado de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de la plataforma de telecomunicaciones y transmisión de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Paúl Cárdenas Delgado, Daniela Prado, Bruno Iglesias, Ronnie Urdiales, Marcos Orellana, Priscila Cedillo Orellana, Implementación del algoritmo K-means para clusterización de señales EEG durante la aplicación de una prueba Stroop , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Dayana Anchatipán Bastidas, Nelly Flores Tapia, Actualidad de tratamientos y procesos de reciclaje de los residuos industriales de curtiembres en Ecuador y el mundo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Miguel Ángel Enríquez, Diseño de un biodigestor de excretas animales en la comunidad El Calvario, parroquia Veracruz, cantón Pastaza, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- María José Guillermo Echeverría, Melenie Guzmán Ocampo, José del Carmen Barrientos López, Muestra gastronómica de la tradición Carmelita: Empresa creativa para la difusión de nuevas identidades culturales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Alonso Suárez Riofrío, Patricia Suárez Riofrío, Cristina L. Abad, Aplicabilidad de las Tecnologías de la Información de Computación en la Nube en PYMES Ecuatorianas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Lorenzo J. Cevallos-Torres, Estefanía Priscila Rocha Tamayo, Carlos Alfredo Villarreal Vásquez, Jimmy Ignacio Sornoza Moreira, Análisis de la Gestión de Movilidad Vehicular Urbana utilizando Mapas Cognitivos Difusos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Silvia Beatriz Gavilanes Naranjo, Junior Jonathan Álava Barreto, Proyección financiera para el retorno de la inversión en equipos no intrusivos de los puertos de Guayaquil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Cristhian Ronceros Morales, Jessica Assi Ortiz, Yuselys Martinez Zambrano, José Medina Acasiete, Pedro León Zegarra, Jose Fernandez, Sistema de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) para la notificación de datos operacionales de la Planta Boquerón de la División Furrial - PDVSA , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Simón Ezequiel Farah Asang, Edwin Stalin Hasang Moran, José Antonio Pérez Santos, Arturo Alvarado Barzallo, Pedro José Andrade Alvarado, Efecto de la aplicación de Calcio y Boro sobre la calidad y rendimiento del fruto de Banano Cavendish “Valery” (AAA) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Giovanni Hernández, Álvaro Martínez, Iván Argote, Deissy Coral, Metodología adaptativa basada en Scrum: Caso empresas de la Industria de Software en San Juan de Pasto - Colombia , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación