La presente revisión realizó una indagación entre trabajos de investigación de distintas áreas sobre la respuesta la motora en niños con Trastorno de Atención con Hiperactividad (TDAH). Así se pretende establecer una relación entre los trastornos en el desempeño motor de los niños con TDAH y sus posibles repercusiones en la medición del tiempo de reacción (RT) de los actos motores. Es importante mencionar que existe un acuerdo general al mencionar que los niños con TDAH presentan dificultades con el control motor, la inhibición de las respuestas motoras, la flexibilidad motora y la preparación del programa motor. Esto se evidencia en el rendimiento disminuido de las habilidades motoras gruesas y finas, con velocidad y rapidez de movimiento variable. Por otra parte, el déficit en el control motor, inhibición y función ejecutiva observada en el TDAH puede responder a la disfunción del circuito cerebelo-tálamo-prefrontal, teniendo como resultado la simplificación anormal o la inhibición defectuosa del programa motor que ocurre, hasta cierto punto, a partir de un mecanismo oscilatorio neural anormal necesario para la regulación temporal motora, lo que produce que los tiempos de reacción sean más lentos y más variables frente a una tarea; en comparación con sus pares sin TDAH.
Respuesta motora en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Guevara, M. E. (2015). Respuesta motora en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(2). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/338
Artículos similares
- Mónica Acosta Miranda, Leonor Ángeles Hernández, Disminuir la pérdida de alimentos en la producción agrícola mediante la deshidratación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Alex Caizapanta González, Análisis comparativo de Sistemas de Detección de Intrusos (IDS) en entornos universitarios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Ana Muñoz Llorca, Diana Tutistar Rosero, Lucy Polo Castillo, COVID-19 y Migración: aportes a la gobernanza desde el asociacionismo de las mujeres inmigrantes en Valencia (España) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Iván Analuisa Aroca, Propuesta de mujeres campesinas para los agronegocios lácteos en Bolívar-Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Mery Barzola Jiménez, Universidad Agropecuaria para Daule, Santa Lucía y Salitre, provincia del Guayas, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Paúl Cárdenas Delgado, Daniela Prado, Bruno Iglesias, Ronnie Urdiales, Marcos Orellana, Priscila Cedillo Orellana, Implementación del algoritmo K-means para clusterización de señales EEG durante la aplicación de una prueba Stroop , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- María Inés Arévalo Jaramillo, Revocatoria de mandato en Ecuador (1998-2018) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Luis Espín Pazmiño, Margareth Enderica Malo, Influencia emocional en árbitros de fútbol aplicando tecnologías de sensores , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Cristhian Ronceros Morales, Jessica Assi Ortiz, Yuselys Martinez Zambrano, José Medina Acasiete, Pedro León Zegarra, Jose Fernandez, Sistema de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) para la notificación de datos operacionales de la Planta Boquerón de la División Furrial - PDVSA , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Vianey Aurora Rivero Polanco, Estefanny Abigail Hernandez Puc, Jahaira Marisol Uc Castillo, Fabiola Alejandra Morales Xool, Usos problemáticos del teléfono móvil: Diferencias entre hombres y mujeres adolescentes de Mérida, Yucatán , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.