Respuesta motora en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

María Eulalia Guevara
Resumen

La presente revisión realizó una indagación entre trabajos de investigación de distintas áreas sobre la respuesta la motora en niños con Trastorno de Atención con Hiperactividad (TDAH).  Así se pretende establecer una relación entre los trastornos en el desempeño motor de los niños con TDAH y sus posibles repercusiones en la medición del tiempo de reacción (RT) de los actos motores. Es importante mencionar que  existe un acuerdo general al mencionar que los niños con TDAH presentan dificultades con el control motor, la inhibición de las respuestas motoras, la flexibilidad motora y la preparación del programa motor. Esto se evidencia en el rendimiento disminuido de las habilidades motoras gruesas y finas, con velocidad y rapidez de movimiento variable. Por otra parte, el déficit en el control motor, inhibición y función ejecutiva observada en el TDAH puede responder a la disfunción del circuito cerebelo-tálamo-prefrontal, teniendo como resultado la simplificación anormal o la inhibición defectuosa del programa motor que ocurre, hasta cierto punto, a partir de un mecanismo oscilatorio neural anormal necesario para la regulación temporal motora, lo que produce que los tiempos de reacción sean más lentos y más variables frente a una tarea; en comparación con sus pares sin TDAH.

DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Guevara, M. E. (2015). Respuesta motora en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(2). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/338
Biografía del autor/a

María Eulalia Guevara

Licenciada en Terapia Física por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Candidata a Magíster en Neurorehabilitación por la Universidad Andrés Bello - Chile.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.