Tasa de aceptación y rechazo

2025

Primera Decisión 18 días
Hasta Aceptación 94 días
Hasta Rechazo 13 días
Hasta Publicación 109 días
Tasa de Aceptación 44%
Tasa de Rechazo 56%

2024

Primera Decisión 15 días
Hasta Aceptación 169 días
Hasta Rechazo 134 días
Hasta Publicación 156 días
Tasa de Aceptación 39%
Tasa de Rechazo 61%

2023

Primera Decisión 14 días
Hasta Aceptación 64 días
Hasta Rechazo 343 días
Hasta Publicación 125 días
Tasa de Aceptación 62%
Tasa de Rechazo 38%

2022

Primera Decisión 16 días
Hasta Aceptación 86 días
Hasta Rechazo 157 días
Hasta Publicación 143 días
Tasa de Aceptación 75%
Tasa de Rechazo 25%

2021

Primera Decisión 15 días
Hasta Aceptación 85 días
Hasta Rechazo 151 días
Hasta Publicación 141 días
Tasa de Aceptación 75%
Tasa de Rechazo 25%

2020

Primera Decisión 10 días
Hasta Aceptación 59 días
Hasta Rechazo 197 días
Hasta Publicación 152 días
Tasa de Aceptación 50%
Tasa de Rechazo 50%

Visitas por país

Autores por país

Google Scholar

2762
Total Citas
28
Índice H
96
Índice i10
Evolución Temporal de Citas
Progresión del reconocimiento académico
Período: 2018-2025
Datos actualizados

Top Ten Artículos

Características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos en tres variedades de Mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón): Una revisión

La mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón) es un tubérculo andino que se cultiva en las tierras altoandinas de América del Sur, es una planta resistente que requiere poco fertilizante y es resistente a nemátodos y diversas plagas, forma parte de la dieta nativa y se considera un alimento muy nutritivo. Sin embargo, su utilidad está menguando y no es muy consumido en la sociedad, puesto que las personas de la tercera edad son quienes más la consumen. El objetivo de la investigación es recopilar información de las características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos en las tres variedades de mashua: negro, morado y amarillo. Por ello, se realiza una búsqueda sistemática en bases de datos científicos como Science Direct, Elsiver, Scielo, Wiley Online y Google académico. Además de recopilar información de repositorios y libros, donde se ha obtenido resultados de altos niveles en nutrientes como proteínas presentes en la mashua negra, carbohidratos en la variedad amarillo y fósforo en morado. También posee características fisicoquímicas sobresalientes en la mashua morado y negro, actividad antioxidante, compuestos bioactivos como polifenoles y glucosinolatos identificados en las tres variedades. Estos compuestos desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades cancerígenas y otras enfermedades neurodegenerativas. Asimismo, este tubérculo contribuye a la industria alimentaria mediante la elaboración de productos viables para la promoción comercial que satisfaga las expectativas nutricionales y saludables de los consumidores.

2022-06-30

Gestión de calidad del servicio y la satisfacción del cliente en los restaurantes de Sullana

La calidad del servicio y la satisfacción del cliente son variables que las empresas MYPE deben tener en cuenta para alcanzar un alto nivel de competitividad. El presente artículo se planteó como objetivo general determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en los restaurantes de Sullana (Perú) durante el 2019. El diseño y el enfoque de la investigación corresponden al tipo de investigación cuantitativa–no experimental y descriptiva–correlativa. De una población infinita de clientes que acuden a los restaurantes ubicados en el distrito de Sullana, se tomó una muestra de 384 clientes, a quienes se les aplicó una encuesta cuyos resultados se presentan a continuación. En relación con la calidad del servicio, el 68.3 % considera estar totalmente satisfecho. Con respecto a la satisfacción de los clientes, el 69 % está totalmente satisfecho; el 45.8 % concuerda en que los establecimientos del distrito cuentan con equipos modernos, instalaciones y materiales atractivos, así como con personal de apariencia pulcra; el 41.1 % está totalmente satisfecho con la capacidad de respuesta; por otro lado, el 57.8 % de los clientes está satisfecho con el servicio de seguridad brindado dentro de las instalaciones. Finalmente, se concluye que la calidad del servicio se relaciona significativamente con la satisfacción del cliente en los restaurantes de Sullana.

2021-12-30

Enfoque de aprendizaje automático para la estimación de la pobreza multidimensional

En las ciencias sociales ha predominado un análisis teórico en sus investigaciones. La escasez de datos, su dificultad para recolectarlos y almacenarlos, ha sido la principal limitación para que las ciencias sociales adopten enfoques cuantitativos. Sin embargo, la gran cantidad de información generada en los últimos años, principalmente a través del uso de Internet, ha permitido que las ciencias sociales incluyan cada vez más análisis cuantitativos. Este estudio propone el uso de tecnologías como Machine Learning (ML) para solventar esta escasez de datos. El objetivo es estimar el índice de pobreza multidimensional a nivel de persona en un territorio en particular de Ecuador mediante el uso de modelos de regresión de Machine Learning (ML) partiendo de una cantidad limitada de datos para entrenamiento. Se comparan 10 modelos ML, tales como modelos lineales, regularizados y ensamblados. Random Forest se desempeña de manera sobresaliente frente a los otros modelos. Se llega a un error del 7,5% en la validación cruzada y del 7,48% con el conjunto de datos de prueba. Las estimaciones se comparan con aproximaciones estadísticas del IPM en una zona geográfica y se obtiene que el IPM promedio estimado por el modelo en comparación con el promedio informado por los estudios estadísticos difiere en 1%.

2021-11-26

Impacto del clima laboral en la productividad de los trabajadores en empresas de Lima

El objetivo de este estudio es analizar el impacto del clima laboral en la productividad de los trabajadores, en empresas ubicadas en Lima, identificando los principales factores que influyen en dicho clima y su relación con los niveles de rendimiento laboral. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Se tomó una muestra de 381 trabajadores mayores de 18 años y de ambos sexos que laboran en empresas de Lima. Se utilizó la técnica de recolección de datos mediante encuestas y el instrumento fue un cuestionario que constaba de 18 ítems para la variable del clima laboral, compuesta por 3 dimensiones; y 17 ítems para la variable productividad, compuesta por 2 dimensiones. En relación al clima laboral, la mayoría de los trabajadores percibieron un ambiente laboral positivo, con porcentajes significativos en las dimensiones de liderazgo, motivación y satisfacción laboral. Específicamente, el liderazgo mostró un porcentaje del 51.18% de percepción de clima laboral bueno, seguido por la motivación con un 45.67% y la satisfacción laboral con un 43.31%. Respecto a la productividad de los trabajadores, se observó una tendencia positiva, con un alto porcentaje de eficiencia (62.20%) y eficacia (59.84%). Se concluye que existe un clima laboral favorable que contribuye a altos niveles de productividad entre los trabajadores de las empresas en Lima;  además, se identifica una relación positiva moderada entre el clima laboral y la productividad (P<0.05; R=0.784).

2024-06-30

Análisis de los canales de comercialización del brócoli en Ecuador

El cultivo del brócoli es un producto que dinamiza la economía del país generando empleo, principalmente, en las provincias productoras de esta hortaliza como: Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Imbabura y Pichincha. En estos lugares, en los últimos años, se ha venido incrementando las superficies de siembra, debido al aumento de la demanda en los mercados nacionales e internacionales. ¿Cómo analizar los canales de comercialización de brócoli en Ecuador? El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los canales de comercialización de brócoli en Ecuador, mediante el uso de fuentes bibliográficas. La investigación fue de tipo documental ya que se emplean libros, revistas científicas e informes sobre la producción y comercialización del brócoli en Ecuador, se utiliza los métodos inductivo, deductivo y analítico. Existe una creciente demanda de esta hortaliza en los mercados nacionales e internacionales, los principales destinos son los mercados de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Canadá. Entre los híbridos y variedades que predominan están Avenger, Domador, Legacy y Marathon, debido principalmente a las condiciones de adaptabilidad a los factores climáticos y a su nivel de producción. Los competidores más fuertes para el país son: La Unión Europea, China, México. Los canales de comercialización de esta hortaliza están conformados por los pequeños y medianos productores, los intermediarios son las empresas procesadoras que son quienes exportan el producto hacia los diferentes destinos.

2021-12-30

La Gestión de Calidad, la Competitividad, el Financiamiento y la Formalización en las Mype de la Provincia de Sullana, Perú

La presente investigación tiene como objetivo general determinar las principales características de la gestión de calidad, la competitividad, el financiamiento y la formalización en las MYPE de la Provincia de Sullana, Perú. La investigación expone el alcance descriptivo y enfoque mixto (Cualitativo - Cuantitativo). Se determina una muestra de 177 microempresas de Sullana. Esta investigación permite obtener los siguientes resultados: el 54% casi siempre se financia por medio de bancos; el 54% utiliza algunas veces el financiamiento para capital de trabajo; el 46% controla sus ventas; el 26% cree que el crecimiento de las ventas mide el desarrollo de la empresa; el 100% define sus objetivos para planificar la calidad de sus productos; el 100% desarrolla un plan de formación que permite contribuir con el crecimiento y la mejora competitiva de los trabajadores; el 85% durante el proceso de planificación de calidad establecen periodos para seguir los procesos que se emplean en la elaboración de sus productos. En conclusión, los empresarios muestran mayor tendencia a recurrir al financiamiento de terceros, especialmente a los bancos. Además, consideran que su MYPE es competitiva, pero reciben trabas para obtener la licencia de funcionamiento.

2020-06-30

¿Ha obstaculizado el discurso antimigración y antirrefugiados el progreso contra el trabajo infantil?

La aplicación accidentada, desde 2000, de políticas integradas para erradicar las causas fundamentales interseccionales del trabajo infantil se sitúa más recientemente en un contexto político más amplio de recrudecimiento del etnonacionalismo populista acompañado de un respeto debilitado de los gobiernos de muchos países por el sistema internacional basado en reglas y desarrollo basado en derechos. El autor sugiere que (aparte de los intereses políticos y comerciales centrados en el norte), al combinar el trabajo forzoso con la trata y la trata con la migración y el asilo, gobiernos populistas-nacionalistas influyentes, en particular los del Reino Unido (vinculados al Brexit) y Australia (vinculados al “Proceso de Bali”), han contribuido a desviar la atención mundial de la mayor cohorte destinada a beneficiarse de la Meta 8.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible: los 160 millones de niños que ahora se encuentran en situación de trabajo infantil. Esta fusión busca demonizar a los solicitantes de asilo, refugiados y migrantes económicos. Además, es un elemento importante del discurso de los partidos gobernantes populistas-nacionalistas en su búsqueda de apoyo electoral continuo y refleja la voluntad de violar el derecho internacional que protege los derechos humanos.

2022-03-15

Estudio socioeconómico de los productores de banano orgánico, Cantón Milagro, Ecuador

La producción de banano (Musa paradisiaca L.) es considerada una de las actividades agrícolas de mayor importancia económica del Ecuador, pues este sector representa una importante fuente de generación de empleo en el país. El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar los factores socioeconómicos y tecnológicos que potencian y limitan la situación actual de los pequeños productores de banano orgánico del cantón Milagro, provincia del Guayas-Ecuador. Esta investigación de tipo descriptiva consistió en la recolección, la descripción, el registro, el análisis y la interpretación de información destinada a caracterizar la situación actual de los productores de banano orgánico en el mencionado sector. Los productores que conformaron la muestra de estudio tienen un promedio de edad de 55 años. La mayor parte de los agricultores señalan que sus ingresos provienen de la actividad bananera, y que su producción se encuentra entre 151 a 200 cajas mensuales. Entre los factores que más inciden en los costos de producción están la mano de obra, los insumos y el proceso logístico. La mayoría se financia con recursos propios. Los productores que forman parte de esta muestra poseen cultivos de 1.5 a 5 hectárea de banano de la variedad Cavendish. Para realizar las labores de mantenimiento del cultivo, cosecha y empaque utilizan mano de obra contratada y familiar.

2021-12-30

Ciudades y la migración: estudio integral de las ciudades que acogen a migrantes y refugiados

En el mundo globalizado actual de movilidad internacional, la migración es un factor importante que contribuye a la urbanización. Las ciudades juegan un papel crucial en la acogida de migrantes y refugiados y en su integración con las sociedades locales. Las ciudades son espacios para la recepción de refugiados e inmigrantes, la protección de los derechos y la inclusión en las comunidades locales. La migración representa desafíos importantes para la gobernanza de las ciudades, la cohesión social y la realización de los derechos humanos para todos. Este documento se basa y describe el proyecto de investigación en curso de la UNESCO-ECCAR-GMPA-Marianna V. Vardinoyannis Foundation sobre 'Ciudades que acogen a refugiados y migrantes' lanzado en mayo de 2016. El proyecto de investigación de 6 años analizó experiencias, políticas y prácticas contemporáneas de las ciudades. con un enfoque particular en Europa. Este documento analiza el proyecto de investigación, su metodología, los tipos clave de datos, los documentos y la literatura revisada, y los hallazgos clave. Este documento evalúa la trilogía de preguntas de investigación: cómo obtener conocimiento y evaluación del lugar, la política y la práctica de las ciudades que acogen a migrantes y refugiados; si existen enfoques y políticas comunes que hagan referencia a valores y derechos; y los enfoques, las políticas y las prácticas comunes representan un marco coherente basado en valores en varias ciudades de Europa. El estudio de las experiencias de la ciudad muestra una agenda de ciudad de acogida en gran parte común con respecto a la recepción e integración de refugiados y migrantes. Los resultados de la investigación destacan que los valores deliberados y el enfoque basado en los derechos son la base de una ciudad acogedora.

2022-03-15

Balanceo de un poste, controlado por una inteligencia artificial usando una placa Arduino

El proceso de automatización (AP) actual es de gran importancia en el mundo digitalizado, en rasgos generales, representa un aumento en la calidad de producción con el trabajo hecho a mano. El equilibrio es una capacidad natural del ser humano que está relacionada en trabajos y conducta inteligente. Equilibrarse representa un desafío adicional en los procesos de automatización, debido a la presencia de múltiples variables involucradas. Este artículo presenta el equilibrio físico y dinámico de un poste en el que un agente, mediante el uso de aprendizaje por refuerzo (RL), tiene la capacidad de explorar su entorno, detectar su posición a través de sensores, aprendiendo por sí mismo cómo mantener un poste equilibrado bajo perturbaciones en el mundo real. El agente usa los principios de RL para explorar y aprender nuevas posiciones y correcciones que conducen a recompensas más significativas en términos de equilibrio del poste. Mediante el uso de una matriz Q, el agente explora las condiciones futuras y adquiere información de política que hace posible mantener el equilibrio. Todo el proceso de entrenamiento y pruebas se realizan y gestionan íntegramente en un microcontrolador Arduino. Con la ayuda de sensores, servo motores, comunicaciones inalámbricas e inteligencia artificial, todos estos componentes se fusionan en un sistema que recupera constantemente el equilibrio bajo cambios aleatorios de posición. Los resultados obtenidos demuestran que a través de RL un agente puede aprender por sí mismo a utilizar sensores, actuadores genéricos y resolver problemas de balanceo incluso bajo las limitaciones que presenta un microcontrolador.

2021-11-26

Nube de palabras

×
Artículos más leídos