La aplicación de modelos matemáticos en el manejo de cuencas hidrográficas tiene requerimientos exigentes de información y en su mayoría no han sido desarrollados para ser aplicados en regiones de montaña. Por esta razón es necesario buscar e implementar modelos que no tengan estos requerimientos y que permitan establecer relaciones entre los datos de entrada y los de salida en una cuenca hidrográfica. Técnicas informáticas de inteligencia artificial permiten establecer relaciones entre los datos de entrada y los de salida en una cuenca hidrográfica. El proyecto busca evaluar diferentes modelos de Redes Neuronales Artificiales (RNA) con el fin de seleccionar uno e implementarlo, con esto se pretende obtener
la posibilidad de manipular cada una de las conexiones del modelo de la red neuronal para buscar una convergencia rápida y la minimización del margen de error. Una vez que el modelo sea calibrado, se pretende realizar la predicción de caudales para intervalos de tiempo inferiores a 24 horas.
Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Veintimilla, J. E., & Cisneros, F. (2014). Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(2). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/304
Artículos similares
- Carlos Panchi, Carlos Egas Acosta, Diagramas de estados para la conversión del protocolo MQTT-SN a MQTT utilizando UML , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Patricio Fajardo Cárdenas, Ariel Bravo, Andrés Auquilla, Paúl Vanegas, Plataforma para Análisis de Mercado a través de Datos de Redes Sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Marcos Orellana, Jorge Luis Zambrano-Martinez, Patricio Santiago Garcia Montero, Liliana Marilu Lojano Lojano, Mateo Sebastian Zea Paredes, Tupak Pacjakutik Japon Lapo, Síntesis Textual de Evaluación para Acoso y Ciberacoso , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Santiago Cuenca, Henry Patricio Paz Arias, Wilman Merino, Sistema inteligente con base en juegos abstractos para el desarrollo de la inteligencia humana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- José Antonio Carrillo Zenteno, Aida Diana Ormaza Vintimilla, Julio Jhovany Santacruz Espinoza, El impacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Proyectos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- Christian Quinde, Paúl Astudillo, Santiago González, Análisis del rendimiento de los protocolos OLSR, DSDV y AODV en una Red MANET , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Paul Astudillo Picón, Christian Quinde Romero, Santiago González Martínez, Iván Palacios Serrano, Evaluación y comparación de códecs de video para el despliegue de un sistema de comunicación resiliente , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Jorge Bermeo-Conto, Gisselle Soto, Gabriela Valarezo-Álvarez, Francisco Álvarez, Javier Valdiviezo, Construcción de MOOC con avatares generados mediante IA: estudio de caso aplicado y evaluación de percepciones , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- Diana Encalada Jumbo, Livia Chamba-González, Milenny Soto-Alvarado, Tituaña-Castillo, ¿Qué influye en el uso de Apps? Un estudio en el contexto de la pandemia COVID-19, en Loja-Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Ramiro Alejandro Yerovi Vargas, Modelo De Memoria Usando Red Neuronal De Retropropagación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 2 (2011): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Eduardo Veintimilla, Mauricio M. Espinoza, Felipe E. Cisneros, Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Patricio Capelo, Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)