Antecedentes
Desde 1976, la Revista Tecnológica Espol - RTE
desde su inicio como revista impresa, se ha caracterizado por publicar artículos con información científica y tecnológica. Se inició con fondos institucionales dentro de su presupuesto universitario, con el propósito de promover la investigación formativa en la ESPOL, así́ como preparar a los futuros investigadores en el proceso de la publicación científica en todas las áreas del conocimiento relacionadas con sus estudios de grado y postgrado.
Alcance de RTE
Desde el 2005, RTE en línea, como una revista digital, continúa abordando temas multidisciplinarios a nivel científico y tecnológico en una gran variedad de áreas del conocimiento. RTE publica mayoritariamente artículos de investigación científica novedosos y originales, de autores nacionales e internacionales. También publica en una sección especial, artículos técnicos sobre presentación y descripción de aplicaciones prácticas, estudios exploratorios y de análisis o revisión literaria que apoyan e incentivan el trabajo de potenciales y futuros investigadores.
Medios de publicación e indexación
RTE es publicada de manera digital y de acceso abierto en su plataforma rte.espol.edu.ec. Se encuentra registrada en varios indexadores y directorios de bases de datos y cuenta con un proceso de evaluación continua de nuevas formas de indexación que permiten dar mayor visibilidad a los artículos publicados y a sus autores.
La revista está abierta todo el año
RTE presenta llamadas programadas para envío de artículos (Call for papers) en idiomas español o inglés, garantizando como mínimo la publicación de dos volúmenes al año (enero-junio, julio-diciembre). Sin embargo, cada año se producen volúmenes adicionales sobre una temática específica (como un Monográfico o Dossier), o ediciones especiales relacionadas a un evento científico o tecnológico que recoge los artículos aceptados por pares ciegos y presentados en ponencias, previo a su publicación. En el caso de volúmenes especiales internacionales se puede publicar artículos en otros idiomas en acuerdo con los editores invitados siempre y cuando el título y resumen sean incluidos también en español e inglés.
¿Tiene interés en hacer un envío a esta revista?
Le recomendamos que revise la sección Acerca de, de la revista, para consultar las políticas de esta, así como las Normas de autores. Los autores necesitan registrarse en la revista para poder hacer envíos; o, si ya están registrados pueden simplemente identificarse y empezar el proceso en una guía de secuencia de fácil acceso y operación.

Avisos

En esta edición abierta semestral presentamos 11 artículos relacionados con disciplinas de ingenierías, ciencias ambientales y tecnologías, enmarcando interesantes temas de investigación y resultados de aplicación técnica sobre: medio ambiente, hidrografía, agricultura, industria limpia, informática y potencia. En este volumen contamos con el aporte de autores nacionales y extranjeros afiliados a importantes universidades regionales e internacionales. 

En temas relacionados con medio ambiente y sostenibilidad, se exponen investigaciones relevantes sobre: el desarrollo de un sistema automatizado para el control del consumo de glicol regenerado suministrado al sistema de deshidratación del gas natural; el Diseño de un biodigestor de excretas animales expuestas al medio ambiente cuya descomposición produce gases que contribuyen al calentamiento global. También se plantea la creación de mapas regionalizados de parámetros de precipitación para una mejor estimación de las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) en zonas de baja densidad de estaciones pluviométricas en la costa de Ecuador para evitar la sobrestimaciones o subestimaciones de las precipitaciones en sectores sin datos.  

Simón Farah Asang, Gilson Bajaña Sánchez, Carlos Amador Sacoto, Edwin Hasang Morán, Arturo Alvarado Barzallo
Carlos Amador Sacoto, Arturo Alvarado Barzallo, Simón Farah Asang, Juan Javier Martillo Garcia
Danny Ochoa, Edisson Villa, Vinicio Iñiguez, Ciro Larco, Rodrigo Sempértegui
Ver todos los números