El presente artículo describe el estudio realizado sobre el impacto del uso del sistema de control de versiones GITHUB, como una alternativa al modelo convencional de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior; siendo el objeto principal de estudio una muestra de la población de los docentes de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH. En una primera etapa el investigador utilizó de manera práctica GITHUB y un cliente GIT, para determinar las características y funcionalidades aplicables al estudio; luego implementó un sitio web de Soporte Técnico Virtual con contenido multimedia sobre la instalación, configuración, integración cliente-servidor y el uso de las funcionalidades de GITHUB, GIT, TortoiseGit. En una segunda etapa el docente revisa y utiliza el contenido del sitio web de soporte virtual, valida dicho contenido a través de una encuesta orientada a establecer la curva de aprendizaje sobre el manejo de GITHUB. Posteriormente socializa y planifica conjuntamente con los estudiantes el nuevo modelo de monitoreo y evaluación, registra esta información a través de plantillas entregadas y sugeridas por parte del investigador. Los tipos de trabajos colaborativos monitoreados y evaluados fueron teóricos, prácticos o teórico- prácticos, los parámetros de estudio utilizados para el Monitoreo fueron el número de revisiones de avance del proyecto, número de monitoreos individuales, número de retroalimentación individual; mientras que para la Evaluación se utilizó el número de evidencia de aportes individuales y la disponibilidad de la información del trabajo colaborativo.
Estudio del impacto del uso del sistema de control de versiones GitHub como herramienta de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Paredes, L., Allauca Peñafiel, G., Arcos, G., Guerra, J., & Allauca, M. (2015). Estudio del impacto del uso del sistema de control de versiones GitHub como herramienta de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/442
Artículos similares
- Dixys Leonardo Hernández Rojas, Hyxia Villegas, Implementación de un sistema de monitoreo remoto de una red de impresoras multi-funcionales basado en SNMP y programado con Labview. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 4 (2015): II Congreso REDU y IV Congreso Binacional AUSENP
- Luz María Castro, Diana Encalada Jumbo, El rol de las mujeres en la bioeconomía: El caso del vainillo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Vicente Merchán Rodríguez, Estrategia de evaluación de calidad de datos orientados a Web en sistemas de soporte a negocios de interconexión , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Carmen Padilla Vargas, Mariana Moyano, Mario Chong Chong, Propuesta de mejora en la dirección de proyectos en una empresa de saneamiento , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Kleber F. Barcia Villacreses, Metodología para identificar y eliminar desperdicio en ambientes de oficina , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Erwin Delgado Bravo, Carlos Martín Barreiro, Xavier Cabezas García, Daniela Rivas Pastor, Evelyn Olarte Cedeño, Modelo de optimización para el problema de localización y ruteo vehicular en la distribución de ayuda humanitaria , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Jorge Chicaiza-Vaca, Claudia Mosquera, Belén Pinza, Impacto de la pandemia de COVID -19 en el sector del transporte pesado de carga: Empresas de la Provincia de Pichincha como caso de estudio , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- August Gächter, Trabajadores migrantes y discriminación: realidades, amenazas y remedios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Jorge Bravo Villegas, Jesus Portilla Yandun, Metodología para localizar la Zona de Convergencia Intertropical usando velocidad de viento , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Antonio Silva Sprock, Cesar Ponce Gallegos, Evaluación del Método para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje, basado en Estilos de Aprendizaje: MeLOTS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gladys Ortiz, Gonzalo Allauca Peñafiel, Lourdes Paredes, Germán Torres, Análisis del impacto del uso de Facebook como herramienta educativa en los cursos de educación continua de la Escuela de Calificación y Perfeccionamiento de la Armada del Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación