El presente artículo describe el estudio realizado sobre el impacto del uso del sistema de control de versiones GITHUB, como una alternativa al modelo convencional de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior; siendo el objeto principal de estudio una muestra de la población de los docentes de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH. En una primera etapa el investigador utilizó de manera práctica GITHUB y un cliente GIT, para determinar las características y funcionalidades aplicables al estudio; luego implementó un sitio web de Soporte Técnico Virtual con contenido multimedia sobre la instalación, configuración, integración cliente-servidor y el uso de las funcionalidades de GITHUB, GIT, TortoiseGit. En una segunda etapa el docente revisa y utiliza el contenido del sitio web de soporte virtual, valida dicho contenido a través de una encuesta orientada a establecer la curva de aprendizaje sobre el manejo de GITHUB. Posteriormente socializa y planifica conjuntamente con los estudiantes el nuevo modelo de monitoreo y evaluación, registra esta información a través de plantillas entregadas y sugeridas por parte del investigador. Los tipos de trabajos colaborativos monitoreados y evaluados fueron teóricos, prácticos o teórico- prácticos, los parámetros de estudio utilizados para el Monitoreo fueron el número de revisiones de avance del proyecto, número de monitoreos individuales, número de retroalimentación individual; mientras que para la Evaluación se utilizó el número de evidencia de aportes individuales y la disponibilidad de la información del trabajo colaborativo.
Estudio del impacto del uso del sistema de control de versiones GitHub como herramienta de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Paredes, L., Allauca Peñafiel, G., Arcos, G., Guerra, J., & Allauca, M. (2015). Estudio del impacto del uso del sistema de control de versiones GitHub como herramienta de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/442
Artículos similares
- Paúl Cárdenas Delgado, Daniela Prado, Bruno Iglesias, Ronnie Urdiales, Marcos Orellana, Priscila Cedillo Orellana, Implementación del algoritmo K-means para clusterización de señales EEG durante la aplicación de una prueba Stroop , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- David Peñarrieta, Marlon Navia, Eliana García, Dannyll Zambrano, Evaluación de la Seguridad de Certificados Digitales en las Plataformas Financieras de Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- Gerardo Mogollón Pita, Esperanza Diaz Vargas, Cultura organizacional para el cuidado del medioambiente estudio de caso sector floricultor en Cota-Cundinamarca , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Juan José Oliveira Maurera, Solución tecnológica integral para el sistema de control automatizado en la Estación de Válvulas Tonoro-PDVSA , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Leonardo Vera Sánchez, Carlos Egas Acosta, Algoritmo para el monitoreo de estructuras lineales a gran escala , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Simon Steyne, ¿Ha obstaculizado el discurso antimigración y antirrefugiados el progreso contra el trabajo infantil? , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Sara de Jesús Jaya Cabrera, Ángel Dionisio Aguilar Chamba, Dualidad empresa-universidad para la gestión del talento humano , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Esteban Meneses, Rafael Soria, El modelo OSeMOSYS y la descarbonización a largo plazo del sector eléctrico en Galápagos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Ximena Campaña Iza, Xavier Zumba Sampedro, Mario Morales Morales, Santiago Morales Cardoso, Análisis Comparativo de Métodos de Consenso sobre Plataformas Blockchain , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Víctor Martin Pérez Moreno, Metodología para administración de falla, desgaste y obsolescencia en gestión de activos industriales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gladys Ortiz, Gonzalo Allauca Peñafiel, Lourdes Paredes, Germán Torres, Análisis del impacto del uso de Facebook como herramienta educativa en los cursos de educación continua de la Escuela de Calificación y Perfeccionamiento de la Armada del Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación