El presente artículo describe el estudio realizado sobre el impacto del uso del sistema de control de versiones GITHUB, como una alternativa al modelo convencional de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior; siendo el objeto principal de estudio una muestra de la población de los docentes de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH. En una primera etapa el investigador utilizó de manera práctica GITHUB y un cliente GIT, para determinar las características y funcionalidades aplicables al estudio; luego implementó un sitio web de Soporte Técnico Virtual con contenido multimedia sobre la instalación, configuración, integración cliente-servidor y el uso de las funcionalidades de GITHUB, GIT, TortoiseGit. En una segunda etapa el docente revisa y utiliza el contenido del sitio web de soporte virtual, valida dicho contenido a través de una encuesta orientada a establecer la curva de aprendizaje sobre el manejo de GITHUB. Posteriormente socializa y planifica conjuntamente con los estudiantes el nuevo modelo de monitoreo y evaluación, registra esta información a través de plantillas entregadas y sugeridas por parte del investigador. Los tipos de trabajos colaborativos monitoreados y evaluados fueron teóricos, prácticos o teórico- prácticos, los parámetros de estudio utilizados para el Monitoreo fueron el número de revisiones de avance del proyecto, número de monitoreos individuales, número de retroalimentación individual; mientras que para la Evaluación se utilizó el número de evidencia de aportes individuales y la disponibilidad de la información del trabajo colaborativo.
Estudio del impacto del uso del sistema de control de versiones GitHub como herramienta de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Paredes, L., Allauca Peñafiel, G., Arcos, G., Guerra, J., & Allauca, M. (2015). Estudio del impacto del uso del sistema de control de versiones GitHub como herramienta de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/442
Artículos similares
- Geovanny Arguello Andrade, PhD. Boris Ramos, Edison Del Rosario, Comparación de Modelos Empíricos de pérdida LPWAN por Propagación en el campus Prosperina de la ESPOL: Resultados derivados de un estudio empírico , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Gladys E. Carrillo, Cristina L. Abad, Sobre la Factibilidad de Usar Técnicas de Minería de Flujos de Trabajo Para Inferir Grafos de Ejecución en Sistemas de Procesamiento Distribuido , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- César Aristóteles Yajure Ramírez, Comparación de técnicas de ponderación de criterios en metodologías de toma de decisiones multicriterio aplicadas a la jerarquización de tecnologías renovables. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 2 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Luis-Alberto Jumbo-Flores, Pablo Quezada, Análisis de Tecnologías Web OpenSource para la Visualización de Datos Aplicando Grafos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Simón Ezequiel Farah Asang, Edwin Stalin Hasang Moran, José Antonio Pérez Santos, Arturo Alvarado Barzallo, Pedro José Andrade Alvarado, Efecto de la aplicación de Calcio y Boro sobre la calidad y rendimiento del fruto de Banano Cavendish “Valery” (AAA) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Mercedes Rico, Héctor Sánchez, Diseño del Sistema de Garantía Interno de Calidad y Acreditación de títulos en ingenierías específicas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Juan Manuel Villacreses Montalvo, Lissette Beatriz Munizaga Soria, Washington Adrián Velásquez Vargas, Sistema integral para el monitoreo y control de los sonidos en bares y zonas céntricas de la ciudad en tiempo real , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 2 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Juan González Henao, Gonzalo Gnecco Mancheno, Aybi Patiño, Eduardo Enciso Peña, María Isabel Páez, Elaboración de una Pasta Emulsionada de Cáscara de Chontaduro (Bactris gasipaes) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Danny Ochoa Correa, Aprovechamiento de Sistemas de Almacenamiento Energético Mediante Baterías para la Mitigación de Desequilibrios en Microrredes Eléctricas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- César A. Yajure-Ramírez, Jairo J. Rojas-Aranguren, Metodología para la evaluación de desempeño de plantas solares fotovoltaicas a través del uso de la ciencia de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gladys Ortiz, Gonzalo Allauca Peñafiel, Lourdes Paredes, Germán Torres, Análisis del impacto del uso de Facebook como herramienta educativa en los cursos de educación continua de la Escuela de Calificación y Perfeccionamiento de la Armada del Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación