El presente trabajo comprende la implementación de un sistema de control de parámetros de humedad y temperatura en un microclima al interior de un modelo a escala de un invernadero. Para ello se ha hecho uso de técnicas de control basadas en sistemas de conjuntos difusos, infiriendo a partir de ellos reglas de control que regularán las condiciones climáticas al interior del vivero. El objetivo fundamental consiste en evaluar un sistema de control centralizado en la nube “Cloud”, cuyo costo de inversión es considerablemente bajo, de manera que pueda constituir una herramienta al alcance de pequeños y medianos agricultores, estimulando así el uso de técnicas modernas de cultivo para proteger su inversión y por tanto hacer sus prácticas más redituables de manera sostenible, en concordancia con el plan del Buen Vivir impulsado por el Gobierno Nacional del Ecuador. Se demuestra la confiabilidad de este sistema de control mediante herramientas de rastreo de datos para observar que la información llega íntegra y de forma oportuna a través de una conexión de Internet, de manera que su rendimiento no diste en gran medida al de una aplicación instalada en el sitio del proceso.
Monitoreo y control distribuido de micro-unidades de regulación de humedad y temperatura para invernaderos a través de “Clouds”
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Ampuño, G., Gomez, M., & Agila, W. (2015). Monitoreo y control distribuido de micro-unidades de regulación de humedad y temperatura para invernaderos a través de “Clouds”. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/440
Artículos similares
- Carla Fernández Solís, Gloria de Lourdes Solís, Mario Fernández Ronquillo, Percepción de los Roles de Pareja en lo Laboral y Doméstico como Resultado de las Diferencias de Género , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Róbinson Andrés Jiménez Toledo, Rubén Darío Tepud, Iván Mauricio Argote Puetaman, Javier Alejandro Jiménez Toledo, Implementación de un sistema semiautomático computarizado para medir la velocidad de flujo de agua en canales hidrodinámicos. Caso de estudio: Laboratorios de hidráulica Universidad Mariana sede Alvernia (Nariño, Colombia) water speed , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Hiovanis Castillo Pantoja, Ángel Infante Haynes, Roberto Pérez Rodríguez, Ricardo Ávila Rondón, Aplicación de Fuzzy-AHP y COPRAS en la selección de la mejor alternativa para el maquinado a alta velocidad de estructuras delgadas en aleaciones de aluminio Al 5083 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Ana Morales Bezeira, Antonio Silva Sprock, Ricardo Gutiérrez, Analizador de Tramas de la capa ISUP del Sistema de Señalización n.°7 (SS7): SAT-ISUPSS7 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Mery Barzola Jiménez, Universidad Agropecuaria para Daule, Santa Lucía y Salitre, provincia del Guayas, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Tomás Darío Marín Velásquez, Extracto de Okra (Abelmoschus esculentus) como aditivo inhibidor de Carbonato de Calcio en aguas de producción del Campo El Furrial, Estado Monagas, Venezuela , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 2 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Iván Orellana Osorio, Gabriela Duque Espinoza, Impacto económico del Anticipo del Impuesto a la Renta en pequeñas y medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Cuenca. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 4 (2015): II Congreso REDU y IV Congreso Binacional AUSENP
- Walter Xavier Vásquez Roldan, Mejora de la productividad mediante la elaboración de un plan de mantenimiento predictivo a una planta de laminación en caliente. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Diana Encalada Jumbo, Livia Chamba-González, Milenny Soto-Alvarado, Tituaña-Castillo, ¿Qué influye en el uso de Apps? Un estudio en el contexto de la pandemia COVID-19, en Loja-Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- L. Domínguez-Granda, Peter Goethals, Niels De Pauw, Aspectos del ambiente físico-químico del río Chaguana: un primer paso en el uso de los macroinvertebrados bentónicos en la evaluación de su calidad de agua , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.