El presente trabajo comprende la implementación de un sistema de control de parámetros de humedad y temperatura en un microclima al interior de un modelo a escala de un invernadero. Para ello se ha hecho uso de técnicas de control basadas en sistemas de conjuntos difusos, infiriendo a partir de ellos reglas de control que regularán las condiciones climáticas al interior del vivero. El objetivo fundamental consiste en evaluar un sistema de control centralizado en la nube “Cloud”, cuyo costo de inversión es considerablemente bajo, de manera que pueda constituir una herramienta al alcance de pequeños y medianos agricultores, estimulando así el uso de técnicas modernas de cultivo para proteger su inversión y por tanto hacer sus prácticas más redituables de manera sostenible, en concordancia con el plan del Buen Vivir impulsado por el Gobierno Nacional del Ecuador. Se demuestra la confiabilidad de este sistema de control mediante herramientas de rastreo de datos para observar que la información llega íntegra y de forma oportuna a través de una conexión de Internet, de manera que su rendimiento no diste en gran medida al de una aplicación instalada en el sitio del proceso.
Monitoreo y control distribuido de micro-unidades de regulación de humedad y temperatura para invernaderos a través de “Clouds”
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Ampuño, G., Gomez, M., & Agila, W. (2015). Monitoreo y control distribuido de micro-unidades de regulación de humedad y temperatura para invernaderos a través de “Clouds”. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/440
Artículos similares
- Jorge Párraga, Implementación en C# de una Red Neuronal Artificial en el control locomotor de una hormiga robótica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 26 Núm. 2 (2013): Aplicaciones Ingenieriles
- Frank Seguí Camacho, Francisco Marante Rizo, Sistema de radiación doble banda con polarización circular , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Julio Joffre Barzola Monteses, ¿Es posible la Grid Parity en Ecuador? , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Patrick Taran, Olga Kadysheva, COVID-19, migrantes, refugiados, trabajadores móviles: evaluación global y agenda de acción , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Carlos Ramos, Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- Isidro Fierro, Análisis de la gestión del Agribusiness en el sector arrocero de Daule (2006-2014) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- Jorge Luna Amador, Alvaro Escobar Espinoza, July Arrieta Rodriguez, Propuesta metodológica para mejorar la innovación empresarial del sector logístico en Cartagena, Colombia , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- R. Alarcón, X. Alarcón, A. Rigail, Relación entre la Estructura, PIAT, Grado de Cura y Resistencia al Impacto en Productos Monocapa de Polietileno Rotomoldeado , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- August Gächter, Trabajadores migrantes y discriminación: realidades, amenazas y remedios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Carlos David Ramos Rosas, La Gestión de Calidad, la Competitividad, el Financiamiento y la Formalización en las Mype de la Provincia de Sullana, Perú , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.