La metagenómica es el estudio del conjunto de genomas presente en muestras ambientales sin necesidad de aislar y cultivar esas especies. Pocos estudios de metagenómica han evaluado la diversidad de los microorganismos asociados a los manglares y ninguno caracterizó las comunidades fotosintéticas. En cuanto a las comunidades cultivables, varias publicaciones son relacionadas a los microorganismos asociados con los sedimentos y la rizósfera de los manglares pero pocos estudios son específicos de las diatomeas a pesar de su importancia ecológica y acuícola. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las comunidades de microorganismos en desarrollo sobre geotextiles asociados a las raíces de Rhizofora mangle y aislar cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente. El análisis metagenómico ha sido dirigido al ADN ribosómico plastidico 23S para las comunidades microbianas fotosintéticas y al ADN ribosómico 16S para los procariotas. Los microorganismos fueron colectados sobre sustratos artificiales, ubicados en el canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú entre los meses de noviembre del 2013, a junio del 2014, para el análisis del 23S y en el mes de marzo del 2014 para el análisis de 16S. La caracterización a nivel metagenómico dirigido al 23S indico que el grupo prominente pertenece a las algas verdes (70,7%) dominadas por algas unicelulares (Prasinophyceae 50,4%, Trebouxiophyceae 6,8%, y las Pedinophyceae 4,6%) y en menor proporción por macroalgas verdes (mesostigmatophyceae 8,9%). Los análisis metagenómicos de este estudio indican una predominancia de Proteobacteria y de Bacteroidetes.
Caracterización metagenómica de las comunidades microbianas en desarrollo sobre geotextil asociados a las raíces de manglares (canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú) y aislamiento de cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Zapata Cruz, M. A., & Pretell Monzon, K. (2015). Caracterización metagenómica de las comunidades microbianas en desarrollo sobre geotextil asociados a las raíces de manglares (canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú) y aislamiento de cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(3). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/401
Artículos similares
- Dayana Anchatipán Bastidas, Nelly Flores Tapia, Actualidad de tratamientos y procesos de reciclaje de los residuos industriales de curtiembres en Ecuador y el mundo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Miguel Angel Enríquez Estrella, Evaluación Fisicoquímica y Microbiológica de una Conserva de Flor de Cabuya Negra (Agave Americana) con Diferentes Niveles de Ácido Acético en el Líquido de Cobertura , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Miguel Ángel Enríquez, Diseño de un biodigestor de excretas animales en la comunidad El Calvario, parroquia Veracruz, cantón Pastaza, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Frank Seguí Camacho, Francisco Marante Rizo, Sistema de radiación doble banda con polarización circular , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Gladys Torres, Carmen Palacios, Nota Preliminar sobre Algas de Nieve “Snow Algae” en Punta Fort Williams (Isla Greenwich – Antártica), enero 2004 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Gladys Torres, Tania Calderón, Descripción de la Comunidad Bentónica (Fito y Zoo Bentos) Litoral de Fort Williams (Isla Greenwich -Antártida), durante el verano austral 2003-4 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Gladys Torres, Carmen Palacios, Tania Calderón, Sonia Recalde, Interacción del Fitoplancton y Zooplancton y sus Condiciones Oceanográficas durante el Verano Austral 2004 (Isla Greenwich-Antártica) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Pablo Xavier Molina Narváez, Marcos Orellana, Juan-Fernando Lima, Jorge Luis Zambrano-Martinez, Vigilancia Inteligente del Comercio Exterior: Detección de Anomalías en las Importaciones del Ecuador con Minería de Datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- Wilson Orlando Pozo Guerrero, Teófilo Sanfeliu, Variabilidad Espacial Temporal de la Salinidad del Suelo en los Humedales de Arroz en la Cuenca Baja del Guayas, Sudamérica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 1 (2010): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Gladys Ortiz, Gonzalo Allauca Peñafiel, Lourdes Paredes, Germán Torres, Análisis del impacto del uso de Facebook como herramienta educativa en los cursos de educación continua de la Escuela de Calificación y Perfeccionamiento de la Armada del Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.