La transmisión en línea de la información de lluvia que se genera en determinadas zonas, es un problema que se encuentra latente en muchas
de las organizaciones que se encargan de llevar a cabo monitoreo, esto, debido a que poseen muchos tipos de sensores o estaciones de diferentes
marcas y la mayoría de estos dispone de una manera específica de almacenar la mencionada información o simplemente no permite el envío automático de ésta. Con el objetivo de crear una base de datos centralizada de información de lluvia, se creó este mecanismo electrónico (datalogger) que permite tomar los datos generados y enviarlos mediante la red celular, haciendo uso de los mensajes de texto corto (SMS por sus siglas en inglés) hacia un servidor central en una organización.
Con la creación de este mecanismo, se asegura que todos estos datos serán transmitidas en tiempo real sin importar la marca del sensor o el fabricante, y con esto poder alimentar muchos sistemas que trabajan con información en línea tales como: alertas tempranas o simplemente para
prevenir desastres naturales.
Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Veintimilla, J. E., Cisneros, F., & Capelo, P. (2014). Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(2). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/303
Artículos similares
- Christopher Páramo Suárez, Valentina Ramos Ramos, Diferencias de género en jóvenes universitarios del Ecuador, de acuerdo con sus intereses y capacidades para emprender , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Rene Guaman-Quinche, Hernan Torres-Carrion, Seguridad en Aplicaciones web para Sistemas de Gestión Académica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- María José Guillermo Echeverría, Melenie Guzmán Ocampo, José del Carmen Barrientos López, Muestra gastronómica de la tradición Carmelita: Empresa creativa para la difusión de nuevas identidades culturales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Paola Almeida, M. Duriavich, R. Napolitano, E. Feoli, Aplicación de técnicas SIG, Sensoramiento Remoto y Análisis Multicriterio para la Detección de Impactos Antropogénicos en la Cobertura de Suelos y su Proyección para el 2010. Caso de estudio: Estuario de Santos (Brasil) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 1 (2009): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Ana Morales Bezeira, Maria Villapol, Antonio Silva Sprock, Francisco Alonso, Tony Briceño, Nancy Urbina, VideoLlamada IP Móvil: soporte para consulta médica especializada para zonas rurales utilizando dispositivos móviles para el Programa SOS Telemedicina para Venezuela , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Jorge Chicaiza-Vaca, Claudia Mosquera, Belén Pinza, Impacto de la pandemia de COVID -19 en el sector del transporte pesado de carga: Empresas de la Provincia de Pichincha como caso de estudio , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Dayana Anchatipán Bastidas, Nelly Flores Tapia, Actualidad de tratamientos y procesos de reciclaje de los residuos industriales de curtiembres en Ecuador y el mundo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Carlos Monsalve, Mónica Villavicencio, Shirley Coque, CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Guillermo Isidro Urquizo Acosta, Fernando Xavier Ortega Abril, Guillermo Enrique Soriano Idrovo, Diseño de dos bancos de prueba para colectores solares de placa plana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 2 (2017): Ciencia y Tecnología
- Alvaro Armijos Sarango, Iván Palacios Serrano, Santiago González Martínez, Evaluación y comparación de algoritmos para la detección automática de eventos sísmicos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Jaime Eduardo Veintimilla, Mauricio M. Espinoza, Felipe E. Cisneros, Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles