El presente trabajo, tiene por objeto el an´alisis del marco tecnol´ogico relacionado con la integraci´on de sistemas inform´aticos legados, adem´as de esto, se revisaran algunas t´ecnicas para la exposici´on de servicios, es- to con objetivo de establecer una arquitectura orientada a servicios que puede ser implementada en el Programa para el Manejo del Agua y Suelo (Promas), y que pueda permitir la integraci´on a la misma de varios sis- temas inform´aticos que han sido creados y que se encuentran todav´ıa en funcionamiento. Para poder cumplir este objetivo, es necesario el an´ali- sis de los principales sistemas inform´aticos para poder extraer las carac- ter´ısticas principales y agruparlos de acuerdo a estas, una vez realizada esta agrupaci´on es necesario tambi´en el an´alisis de algunas de las t´ecnicas que existen actualmente para poder llevar a cabo esta integraci´on. Una vez identificadas estas t´ecnicas, es necesario tambi´en el establecimiento de una metodolog´ıa a seguir para la exposici´on de futuros servicios, para esto se ha visto necesario la implementaci´on de una arquitectura piloto que sea capaz de soportar algunos de los servicios que son considerados como vita- les en las actividades diarias del Programa. Al final de la implementaci´on del mencionado piloto, se podr´a disponer de una arquitectura orientada a servicios que sea capaz de incluir nuevos requerimientos y adaptarse f´acilmente a los cambios tecnol´ogicos que puedan presentarse.
Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Veintimilla, J. E., Espinoza, M. M., & Cisneros, F. E. (2014). Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(1). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/297
Artículos similares
- Jonathan Leonidas Castro Lara, Mariuxi Mirabá, Sonnia Guartatanga, Carlos Sampedro, Carlos Farinango, Uso del polvillo de arroz como alternativa de alimento inerte para el desarrollo larvario de Artemia sp. en acuicultura , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Juan José Oliveira Maurera, Modelo de Sistema Viable como Herramienta de Diseño , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 3 (2010): Aplicaciones Ingenieriles
- Hector Avalos, Estevan Gómez, Seguridad de la información, Generación y Mitigación de un Ataque de Denegación de Servicios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Juan José Oliveira Maurera, Moises Camacho, Sistema de detección de arena en las líneas provenientes de los pozos productores de crudo en un campo petrolero , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 31 Núm. 1 (2018): Ciencia y Tecnología
- Rafael Andrade-Cedeño, Bianka Cabanilla-Sánchez, Jorge Abad-Morán, Diseño de políticas de inventario para una institución pública utilizando modelos de simulación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- John Paul Reyes Vasquez, David Cáceres Cárdenas, Mario Geovanni García Carrillo, Carlos Humberto Sanchez Rosero, Modelo de programación lineal para planeación de requerimiento de materiales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- Víctor Martin Pérez Moreno, Metodología para administración de falla, desgaste y obsolescencia en gestión de activos industriales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Jorge Chicaiza-Vaca, Claudia Mosquera, Belén Pinza, Impacto de la pandemia de COVID -19 en el sector del transporte pesado de carga: Empresas de la Provincia de Pichincha como caso de estudio , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Christian Vera Estrada, Aplicación de Ciberseguridad cuántica en la seguridad de puertos de comunicación de la IoT , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- Alvaro Torres Vintimilla, Análisis de estrategias para la creación y consolidación de la MIPYME tecnológica; impulsadas por la investigación e innovación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Patricio Capelo, Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)