Garantizar el funcionamiento ininterrumpido de los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) es fundamental para los entornos industriales que dependen de la supervisión y el control continuos de los equipos. Sin embargo, en el Laboratorio de Microrredes de la Universidad de Cuenca, los procedimientos de mantenimiento rutinarios han revelado una vulnerabilidad significativa: el sistema SCADA pierde temporalmente sus capacidades de comunicación y control cuando se apaga alguno de los dispositivos, lo que provoca una interrupción forzosa del sistema. Este artículo investiga estrategias prácticas para mejorar la disponibilidad del sistema SCADA, abordando esta limitación crítica. Se exploraron tres hipótesis: en primer lugar, un problema en la gestión de la redundancia de la red; en segundo lugar, un problema en la desconexión de un dispositivo de la red de fibra óptica en anillo; y, en tercer lugar, errores de programación en la aplicación SCADA desarrollada con LabVIEW. Los resultados experimentales demostraron que estos enfoques, en particular las mejoras a nivel de software en LabVIEW mantuvieron con éxito el control y la comunicación del sistema durante el mantenimiento. Las soluciones propuestas ofrecen una vía escalable y rentable para aumentar la resiliencia de los sistemas SCADA en entornos de microrredes.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Referencias
Centralización y análisis de eventos de seguridad con Graylog. (n.d.). Retrieved June 23, 2025, from https://openaccess.uoc.edu/items/1f2bc757-1b7e-43d3-8776-cc9a343964c1
Chica Gallardo, A. P., & Guamán Argudo, J. A. (2017). Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca [bachelorThesis]. https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28606
Daneels, A., & Salter, W. (1999). What is SCADA? Proceedings of the 7th International Conference on Accelerator and Large Experimental Physics Control Systems (ICALEPCS ’99). Trieste, Italia: International Conference on Accelerator and Large Experimental Physics Control Systems. https://cds.cern.ch/record/532624/files/mc1i01.pdf
Guachichullca Guamán, B. A. (2024). Diseño e implementación de una Arquitectura de Ciberseguridad para la Micro-red de la Universidad de Cuenca [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional de la Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44828
Laboratorio De Microrred. (n.d.). Retrieved June 22, 2025, from https://www2.ucuenca.edu.ec/ingenieria/laboratorios/lab-microrred
Loayza, E. G. (2010). Desarrollo de una guía práctica para la medición del tráfico de red IP y monitoreo de dispositivos en tiempo real mediante herramientas MRTG y PRTG. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/3421/T-PUCE-3575.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montesdeoca Chuva, D. I., & Buñay Moncayo, D. E. (2021). Creación de sistemas SCADA para el laboratorio de microred de la Universidad de Cuenca bajo el enfoque de desarrollo dirigido por modelos [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional de la Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37333
Ujvarosi, A. (2016). Evolution of SCADA systems. Bulletin of the Transilvania University of Braşov. Series I: Engineering Sciences, 9(58) (1), 63-68.
Weidmüller. (2014). Industrial Ethernet managed switches: Manual for managed switches of series ValueLine and PremiumLine. https://manualzz.com/doc/6766188/manual-managed-weidm%C3%BCller-switches
Zhou, J., Liu, D., Ma, X., & Ye, C. (2009). Application of industry ethernet and configuration software in heating network monitoring system. 2009 WRI World Congress on Computer Science and Information Engineering, CSIE 2009, 131–134. https://doi.org/10.1109/CSIE.2009.439