El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales de mayor consumo a nivel mundial, con alta relevancia socioeconómica en Ecuador, constituyéndose así en un cultivo fundamental. Los insectos plaga representan una amenaza significativa para esta plantación, por lo que su identificación es esencial para el desarrollo de estrategias de manejo más efectivas. El objetivo de la presente investigación fue identificar las especies de insectos plaga y evaluar su incidencia, riqueza y abundancia en el cultivo de arroz en el cantón Nobol, provincia del Guayas. Se reconocieron siete especies plaga: Hydrellia sp., Tagosodes orizicolus, Spodoptera frugiperda, barrenador Rupella albinella y Diatraea saccharalis, Tibraca limbativentris y Oebalus sp. La mayor incidencia se registró durante la etapa vegetativa del cultivo (40 a 70 días posterior al trasplante). El índice de diversidad de Menhinick (0,40) evidenció una baja riqueza específica, mientras que el índice de dominancia de Simpson (0,23) indicó una distribución equitativa entre las especies, sin presencia de una plaga dominante. Estos hallazgos constituyen una base para la implementación de programas de monitoreo y control fitosanitario ajustados a la dinámica fenológica del cultivo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Referencias
Arias, M. J. (2021). Control Biológico En Insectos Plagas De Importancia Agrícola. In Memorias del II Congreso de Control Biológico Aplicado. Archivos Académicos USFQ, 4(10), 28-30. Recuperado a partir de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/archivosacademicos/article/view/2313
Cadena, D., Helfgott, S., Drouet, A., Cadena, L., y Montecé, F. (2021). Sustentabilidad de los sistemas de producción de arroz situados dentro del sistema de riego y drenaje Babahoyo, Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 8(2), 84-94. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.522
Caldas, J., Vásquez, H., y Lizárraga, A. (2020). Guía técnica: Manejo del cultivo de arroz bajo el sistema de riego con secas intermitentes en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA. Recuperado a partir de https://hdl.handle.net/20.500.12955/1053
Castillo, C. P. S., Nole, V. I., Calle, U. P. G., & Silva, A. J. C. (2021). Parasitoides de la cigarrita marrón Tagosodes orizicolus Muir (Hemiptera: Delphacidae), insecto plaga del cultivo de arroz. Manglar, 18(2), 149-155. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2021.020
Cruz, F. A. R., & Garay, M. P. L. (2024). Artropofauna asociada a un arrozal en Caucasia–Colombia. Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, 15(2), 1. https://doi.org/10.22579/22484817.1124
Cuevas, A., y Pérez, C. (2018). Guía para el monitoreo de insectos fitófagos. AMTEC - Fedearroz. Recuperado a partir de https://fedearroz-website.s3.amazonaws.com
Dagatti, C. V., Campón, F. F., González, M. F., Mazzitelli, M. E., Marcucci, B., Solís, S. E., Bonfanti, S., y Uliarte, E. M. (2024). Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina. Ecología Austral, 34(1), 141-158. https://doi.org/10.25260/EA.24.34.1.0.2272
Demera, K. S., Bósquez, J. P., y Luna, S. L. (2023). Identificación y abundancia de especies de chinches (Hemíptera: Pentatomidae) asociados al cultivo de arroz. ECOAgropecuaria. Revista Científica Ecológica Agropecuaria, 2(1), 19-24. https://doi.org/10.53591/recoa.v2i1.366
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2016. Glosario de términos fitosanitarios NIMF 5. Roma. 41 p. Recuperado a partir de de https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/faoterm/PDF/ISPM_05_2016_Es_2017-04-24_PostCPM12_InkAm_LRG.pdf
Farah, S., Alvarado, A., Ovando, M. y Hasang, E. (2022). Insectos y enfermedades. En Manejo en el cultivo del arroz (pp. 127–147). Universidad Técnica de Babahoyo. https://libros.utb.edu.ec/index.php/utb/catalog/book/93
Farah, S. A., Borja, W. R., Cobos, F. M., y Andrade, A., P. (2022). Evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores en unidades de producción arrocera en la zona de Yaguachi, Ecuador. Journal of Science and Research, 7(CININGEC II), 177-200. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2746
Flota, D. L. M., Sánchez, E. R., Moreno, A. G., Moreno, L. L., Jiménez, D. S., & Bañuelos, C. F. (2024). Insectos parasitoides asociados al agroecosistema de maíz criollo en Yucatán. AIA avances en investigación agropecuaria, 28(Especial), ágs-14. https://doi.org/10.53897/RevAIA.24.28.15
García, A. L. V. (2021). Bíocontrol de sogata (Tagasodes orizicolus Muir) mediante el uso de hongos entomopatógenos en arroz bajo condiciones de laboratorio. Biotecnología y Sustentabilidad, 6(2), 85-101. https://doi.org/10.57737/biotecnologiaysust.v6i2.1263
Ghiglione, C., Zumoffen, L., Dalmazzo, M. d., Strasser, R., y Attademo, A. M. (2021). Diversidad y grupos funcionales de insectos en cultivos de arroz y sus bordes bajo manejo convencional y agroecológico en Santa Fe, Argentina. Asociación Argentina de Ecología, Ecología Austral, 31(2), 261-276. https://doi.org/10.25260/EA.21.31.2.0.1110
Gutiérrez, B. S., Salazar, S. K., Montes, I., y Dueñas, D., A. (2023). Insectos asociados a trampas cromáticas en seis cultivares de lechuga (Lactuca sativa) con manejo orgánico en un huerto agrícola de la costa peruana. Biotempo, 20(1), 11-19. https://doi.org/10.31381/biotempo.v20i1.5605
Helfgott, S., Cadena, D., Espinoza, F., Valarezo, C., Sánchez, V., y Gacía, G. (2020). Control químico de malezas en fincas de arroz (Oryza sativa L.), en el sistema de riego y drenaje Babahoyo, Ecuador. Zenodo, 14. https://doi.org/10.5281/zenodo.3820767
Hernández, V., Jarquin, R., Lara, P., y Aguilar, G. (2022). Bioprospección de insectos benéficos en sistemas de producción agroecológicos y orgánicos en San Luis Potosí. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i3.2896
Imarhiagbe, O., Okafor, A. C., Ikponmwosa, B. O., y Ogwu, M. C. (2023). Sustainable agricultural pest control strategies to boost food and socioecological security: the allelopathic strategy. In One Health implications of agrochemicals and their sustainable alternatives (pp. 637-657). Singapore: Springer Nature Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-99-3439-3_23
Jindo, K., Evenhuis, A., Kempenaar, C., Pombo Sudré, C., Zhan, X., Goitom Teklu, M., y Kessel, G. (2021). Holistic pest management against early blight disease towards sustainable agriculture. Pest management science, 77(9), 3871-3880. https://doi.org/10.1002/ps.6320
Junaid, M. D., y Gokce, A. F. (2024). Global agricultural losses and their causes. Bulletin of Biological and Allied Sciences Research, 2024(1), 66-66. https://doi.org/10.54112/bbasr.v2024i1.66
Khanal, D., Neupane, S. B., Bhattarai, A., Khatri-Chhetri, S., Nakarmi, N., Sapkota, S., Mahat, B., Pandey, P. y Sharma, V. (2021). Evaluation of botanical powders for the management of rice weevil (Sitophilus oryzae L. Coleoptera: Curculionidae) in Rupandehi, Nepal. Advances in Agriculture, 2021(1), 8878525. https://doi.org/10.1155/2021/8878525
Laguna, J. M. D., Centeno, J. C. M., & Jiménez-Martínez, E. Diversity of arthropods associated with rice cultivation (Oryza sativa L.), Sébaco, Nicaragua Diversidad de artrópodos asociados al cultivo de arroz (Oryza sativa L.), Sébaco, Nicaragua. Siembra, 11(1), e5788. https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.5788
Lizondo, M. R., Navarrete, C. E., Pérez, P. Á., Suarez, V. M., Aragoné, S. D., Jorgge, R. N., y Moran, R. A. (2021). Efeito dos níveis de nutrição edáfica e foliar na incidência de danos da broca do colmo (Diatraea saccharalis) no cultivo de arroz. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 4(3), 4300–4315. https://doi.org/10.34188/bjaerv4n3-116
Loáisiga, F., y Jiménez, E. (2022). Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de maracuyá (Passiflora edulis Sims) en Matagalpa, Nicaragua. La Calera Revista Cientifíca, 22(39), 110-117. https://doi.org/10.5377/calera.v22i39.14807
López, G. Y., Carrascal, P. F., Díaz, J. A. P., Burbano, F. O., & Cardona, Á. A. (2022). Insectos fitófagos asociados a plantaciones de aguacate (Persea americana Mill.) en la región Caribe colombiana. Revista Colombiana de Entomología, 48(2). http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v48i1.11693
Manzanilla, Q. G. E., Mata, B. J. M., Treviño, G. E. J., Aguirre, C. O. A., Alanis, R. E., y Isrrael, Y. Y. (2020). Diversidad, estructura y composicion floristica de bosques templados del sur de Nuevo León. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 11(61), 95-122. https://doi.org/10.29296/rmcf.v11i61.703
Márquez, L. J., Manríquez, M. N. L., Castillo, C. J. M., & Goyenechea, I. (2022). Colecciones entomológicas: importancia y problemática. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (86). https://doi.org/10.33064/iycuaa2022863624
Martins, L., Coelho, J., Uchoa, M., y Gisloti, L. (2019). Diversity of fruit flies (Diptera: Tephritoidea) and their host plants in a conservation unit from midwestern Brazil. The florida Entomologist, 120(3), 562 - 570. https://doi.org/10.1653/024.102.0333
Medina, Y., Alonso, C., y Reinoso, I. (2021). Sistema inteligente para el diagnóstico de plagas y enfermedades en el cultivo del arroz. Revista Dialnet, 12(4), 141-155. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1210
Morales, A. S. I., y Zamora, A., N. (2023). Importancia de los insectos entomófagos y microorganismos entomopatógenos para el manejo agroecológico de plagas y enfermedades agrícolas. Revista CienciaUANL, 26(120), 31–39. https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.120-4
Obregón, C. D., Hernández, G. F. J., & Rios, M. D. K. (2021). Efecto de los factores climáticos, variedades y densidades de siembra en la dinámica de artrópodos en cultivos de arroz en Yopal-Casanare, Colombia. Revista Colombiana de Entomología, 47(1). https://doi.org/10.25100/socolen.v47i1.9364
Pérez, H. I., Rodríguez, I., y García, R. (2018). Principales enfermedades que afectan al cultivo del arroz en Ecuador y alternativas para su control. Revista Científica Agroecosistemas, 11(2), 12. Recuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/160
Pérez, N., Díaz, G., Rodríguez, L., y Hernández, T. (2023). Evaluación de cultivares de arroz (Oryza sativa L.) de Vietnam, para su introducción en Cuba. Revista Colombiana de Biotecnología, 25(1), 15-25. https://doi.org/ 10.15446/rev.colomb.biote.v25n1.107284
Pittman, R. A. G. (2022). Metodologías de conservación de Lepidópteros en colecciones científicas. Sagasteguiana, 10(1), 81-96. Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REVSAGAS/article/view/4747
Sánchez, E., Herrera, S., Suárez, C., Gavilánez, F., Valarezo, N., y España, P. (2023). Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, Ecuador. Manglar, 20(1), 59-67. https://doi.org/10.57188/manglar.2023.007
Sánchez, E., y Vélez, M. (2022). Dinámica poblacional de los principales insectos plaga y benéficos en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. Recuperado a partir de https://repositorio.uteq.edu.ec/items/089d004c-198f-4c43-8c78-e364bdf9e548
Soundararajan. (2020). Integrated Pest Management of Rice Leaffolder and Their Bio-Control Agent. Biotica Research Today, 2(10), 1095-1097. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-16988-0_4
SIFA. (2024). Cifras Agroproductivas. Sistema de Información Pública Agropecuaria. Recuperado a partir de http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/cifras-agroproductivas
Ruiz, A. F., Prado, K. V., Bowen, L. S., & Soto, A. C. (2021). Identificación de la entomofauna presente en el cultivo de pimiento (Capsicum annuun L) en el sector Lodana del cantón Santa Ana, Ecuador. Manglar, 18(4), 397-402. https://dx.doi.org/10.17268/manglar.2021.051
Villagrán, M., Fernández, D. W., Kun, M., & Garcia, R. D. (2021). El uso de colecciones entomológicas como herramienta para el desarrollo de prácticas técnico-científicas. In Memorias de las Jornadas Nacionales y Congreso Internacional en Enseñanza de la Biología. Revista de Educación en Biología. Vol. 3, No. Extraordinario, pp. 357-359. Recuperado a partir de https://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/509
Vivas, C. L., y Astudillo, G. D. (2022). Fluctuación poblacional de la novia del arroz (Rupela albinella) en Calabozo Estado Guárico, Venezuela. Journal of the Selva Andina Biosphere, 10, 7-20. https://doi.org/10.36610/j.jsab.2022.100100007