Caracterización y Análisis de la Calidad del Agua en Entornos Urbanos mediante la implementación de un Sistema Embebido con Tecnología IoT

Néstor Rafael Salinas Buestán
Nicole Roxana Briones Yepez
Steveen Isaias Quiroz Nieves
Diego Patricio Peña Banegas
Yadyra Monserrath Ortíz González
Resumen

Este estudio tiene como objetivo caracterizar y analizar la calidad del agua en entornos urbanos mediante un sistema embebido con tecnología IoT, centrándose en la parroquia San Camilo, Quevedo, Ecuador, donde el crecimiento poblacional ha incrementado la demanda de agua potable. Se diseñó un sistema embebido que hace uso de un microcontrolador y sensores para monitorear en tiempo real parámetros críticos de la calidad del agua. Los datos recolectados se transmiten a una plataforma en la nube para su almacenamiento, análisis y visualización. Se prefirió el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis estadístico de los datos. Esto permitió identificar patrones y relaciones entre las variables examinadas. Los datos revelaron asociaciones significativas en datos no lineales, facilitando una decisión en cuanto al desarrollo de modelos predictivos para la gestión y tratamiento del agua. Los resultados evidencian la viabilidad y eficiencia del uso de tecnologías IoT en el monitoreo continuo de la calidad del agua, ofreciendo una base científica para la recolección y tratamiento de datos relevantes en torno a la calidad de agua potable en zonas residenciales, proporcionando una herramienta robusta para vigilar por la salud pública y el bienestar de los habitantes.

DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Salinas Buestán, N. R., Briones Yepez, N. R., Quiroz Nieves, S. I., Peña Banegas, D. P., & Ortíz González, Y. M. (2024). Caracterización y Análisis de la Calidad del Agua en Entornos Urbanos mediante la implementación de un Sistema Embebido con Tecnología IoT. Revista Tecnológica - ESPOL, 36(E1), 98-112. https://doi.org/10.37815/rte.v36nE1.1194

Referencias

Acosta, S., Laines, B., & Piña, G. (16 de 04 de 2014). Repositiorio Academico UPC. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/316022/ma148_manual_2014_01.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arquero Gallego, J. (2022). Obtenido de https://oa.upm.es/71917/3/TFG_Juan_Arquero_Gallego.pdf

Candia, R., & Caiozzi, G. (17 de 09 de 2005). Revista médica de Chile. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872005000900017

Carriazo, Y. (1 de 09 de 2021). Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/15481

Daquilema Serrano, Á. (21 de 08 de 2020). Espol. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56408

Faraldo, P., & Pateiro, B. (16 de 06 de 2013). USC. Obtenido de http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHP-DPTO/MATERIALES/Mat_G2021103104_EstadisticaTema1.pdf

FasterCapital. (5 de 04 de 2024). FasterCapital. Obtenido de https://fastercapital.com/es/contenido/Desviacion-estandar--como-calcularla-e-interpretarla.html

Francisco, J. (30 de 04 de 2020). Obtenido de https://cifpn1.com/electronica/?p=6402

GAD Quevedo. (16 de 06 de 2020). Gobierno autonomo decentralizado municipal de Quevedo. Obtenido de https://quevedo.gob.ec/plan-desarrollo-y-ordenamiento-territorial-2019-2023/

Guevara, L., & Suntaxi, H. (18 de 10 de 2020). ESPE. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/23414/1/T-ESPE-044191.pdf

hiru. (25 de 6 de 2024). Obtenido de https://www.hiru.eus/es/matematicas/medidas-de-tendencia-central

Jan, F., Min-Allah, N., & Dü¸stegör, M.-A. (14 de 01 de 2023). Obtenido de MPDI: https://www.mdpi.com/2073-4441/13/13/1729

Medina, F. (26 de 04 de 2024). Obtenido de https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/bio/guia-biologia3/Anexo_5.pdf

Menéndez, P. (21 de 06 de 2023). Ucrea. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/30240

Molina, M. (10 de 06 de 2021). Obtenido de https://evidenciasenpediatria.es/files/41-13993-RUTA/25_Fund_Correlacion_v2.pdf

Muñoz, L. (2013). Ecorfan.

OMS. (24 de 04 de 2018). Obtenido de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241549950

OPS. (28 de 07 de 2008). Obtenido de https://www.paho.org/es/documentos/guia-para-vigilancia-control-calidad-agua-situaciones-emergencia-desastre

Roque, A. S. (16 de 08 de 2020). uaem. Obtenido de http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/1611/SERAQL08T.pdf?sequence=1

Semarnat. (14 de 02 de 2023). Semarnat. Obtenido de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/index.html

Silvestre, S., Salazar, J., & Marzo, J. (01 de 2019). UPCommons. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/190969

Teja, P. (8 de 9 de 2022). Obtenido de https://www.mr-beam.org/es/blogs/news/que-es-un-codigo-g

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.