Actualmente los consumidores guayaquileños muestran preocupación por la ecología y están dispuestos a hacer algo para salvar el planeta. Este estudio busca determinar las actitudes y comportamientos ecológicos o pro ambientales de los consumidores adultos, para lo cual se realizó una investigación de fuentes primarias cuantitativas mediante una encuesta, donde se entrevistaron a 196 individuos con edades comprendidas entre los 18 y 45 años de los niveles socioeconómico medio alto y medio típico residentes en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Este estudio revela que algunos de ellos tienen conocimientos elementales de reciclaje a través de diferentes medios de comunicación, lo que ha contribuido a que los guayaquileños del nivel medio reciclen la basura, eviten desperdiciar recursos, ahorren agua y energía. Y, empleando el análisis de componentes principales, los resultados indican que las actitudes ecológicas se resumen en tres factores: Ecopostura, Cognición y Ecoactividad.
Actitudes y comportamientos ecológicos de consumidores adultos guayaquileños de clase media
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Pincay, M., García Bustos, S., Cevallos, S., Mite, M., & Romo, M. (2018). Actitudes y comportamientos ecológicos de consumidores adultos guayaquileños de clase media. Revista Tecnológica - ESPOL, 31(1). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/652
Artículos similares
- Sara Wong, Manuel González, Elasticidades de Substitución de Importaciones para Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Carola Resabala Zambrano, Evaluación de la Banana Ecuatoriana de acuerdo con Estándares Internacionales de Seguridad Alimentaria, para Garantizar su Certificación y Fortaleza Competitiva , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Jorge Mendoza Cedeño, Antonio Campos Cedeño, Análisis Hidrológico de la Cuenca Rocafuerte para Estimar el Potencial Hídrico de la Zona , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Carlos Ramos Rosas, Gestión de calidad del servicio y la satisfacción del cliente en los restaurantes de Sullana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Génesis Quiroz, Karla Aguilera, Elizabeth Elizalde, Preferencias en Modalidades de Clases y sus Herramientas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Jorge Jaramillo, Angel Morocho , Algoritmo para el Reconocimiento Automático de la Posición de Acelerómetros en Vehículos M1 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Alex Abarca, Guzmán-Beckmann, Jessica Castillo, Estudio del Efecto de Reductores de Viscosidad en Crudo Pesado , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Andy Vega León, Andrea Guamo, Comunicación Basada en Radio Cognitiva sobre Radio Definido por Software , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Vianey Aurora Rivero Polanco, Estefanny Abigail Hernandez Puc, Jahaira Marisol Uc Castillo, Fabiola Alejandra Morales Xool, Usos problemáticos del teléfono móvil: Diferencias entre hombres y mujeres adolescentes de Mérida, Yucatán , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Jorge Párraga, Implementación en C# de una Red Neuronal Artificial en el control locomotor de una hormiga robótica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 26 Núm. 2 (2013): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.