La energía eléctrica y su consumo son factores fundamentales para países desarrollados, ya que puede ser usada para generar otras energías por ejemplo en maquinarias para emplear energía mecánica o en los hogares para generar fuente de iluminación. La proyección del consumo de electricidad será información valiosa para el generador de esta energía, ya que puede saber cuánta potencia necesita para satisfacer la demanda residencial, dar mantenimiento a elementos del sistema, optimizar su oferta de energía y así maximizar su rentabilidad. Si se genera una mala proyección de energía eléctrica puede llevar a una planificación deficiente generando fuertes gastos operacionales y económicos al país. El objetivo de esta investigación es presentar una proyección del consumo de electricidad para clientes residenciales del Ecuador para los meses que van desde el año 2013 hasta el año 2022; usando series de tiempo mediante la construcción de modelos ARIMA para el caso univariado y modelos ARIMAX para el caso multivariado. Además, dejaremos en evidencia factores que afectan al consumo eléctrico residencial que son: el precio de electricidad, el ingreso y precio del petróleo. También se entregan elasticidades precio e ingreso de la demanda, que fueron de -0,22 y 0,13 respectivamente. Se contrastó las bondades de ajuste que fueron mayores a 98 por ciento, coeficientes correlaciones mayores a 80 por ciento y errores medio absolutos menores a 3 por ciento.
Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Chong Fuentes, M. A., & Aguilar, R. (2016). Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 29(1). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/522
Artículos similares
- E. Marcelo Cali Yambay, José R. Marín López, Diseño y Pruebas de Modelo de una Compuerta Flotante para un Dique Seco para el Mercado Nacional , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Federico Sinche, Alberto Fernández, Luis Salazar, Renato Recalde, Sabrina Gallegos, Alberto Lino, Angel Ortiz, Marcelo Muñoz, Estudio morfológico y funcional de las células circulantes de la concha prieta Anadara similis , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Fernando Sandoya, Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- S. Gusakov, P. Vallejo, V. Markov, J. Duque, Características del Chorro de Combustible Cuando al Motor Diesel se lo Adapta para que Trabaje con Aceite de Colza , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 2 (2009): Aplicaciones Ingenieriles
- Hernán Córdova, Análisis de Alternativas de Comunicación para las Zonas Rurales de la Costa Ecuatoriana: Parte I , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Fredy Barahona Avecilla, Olga Barrera Cárdenas, Byron Vaca Barahona, Blanca Hidalgo Ponce, GeoGebra para la enseñanza de la matemática y su incidencia en el rendimiento académico estudiantil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- E. Rivas, E. Laniado, Metodología para Determinar los Modos de Vibración del Modelo Numérico de un CTC dentro de la Señal del Conmutador bajo Operación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 2 (2009): Aplicaciones Ingenieriles
- Alexander A Guarenas, Optimizacion de la dispersión de matriz en fase solida asistida por ultrasonido para el análisis de bifenilos policlorados en placenta humana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- K. Barcia, C. De Loor, Metodología para Mejorar un Proceso de Ensamble Aplicando el Mapeo de la Cadena de Valor (VSM) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Pablo Quezada, Liliana Enciso, Lida Solano, Luis Barba, Juan Garbajosa, Estructura, Componentes e Importancia de los Cuerpos de Conocimiento en el contexto de la Ingeniería de Software y propuesta de dos nuevas áreas de conocimiento en la currícula de la Titulación de Sistemas Informáticos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.