Las maratones de programación han tomado gran importancia pues estas se realizan a nivel mundial. Algunas de ellas como las maratones de la ACM/ICPC (Association for Computing Machinery/International Collegiate Programming Contest) que patrocina IBM con el fin de fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación en la creación de nuevos programas de software, y permite a los participantes poner a prueba su capacidad para actuar bajo presión, estas van dirigidas a cualquier universidad del mundo que desee vincularse. A través de este artículo se ampliará sobre cómo es la metodología de desarrollo, con qué finalidad se hacen, como se realizan y que se debe tener en cuenta a la hora de participar. Al finalizar el documento, se presenta la investigación iniciada por la Universidad de Nariño con la cual se busca fortalecer estas habilidades en los estudiantes del programa de ingeniería de sistemas.
Las Maratones de Programación, un paso más al campo de la Investigación
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Guerrero Calvache, S. M., Díaz Riascos, E. D., Córdoba Pérez, F. E., & Hernández, G. J. (2015). Las Maratones de Programación, un paso más al campo de la Investigación. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/451
Artículos similares
- F. Pilaquinga, A. Araya, L. Meneses, Aplicación del Nuevo Índice de Dureza Local a Sustratos Presentes en Reacciones de Adición Electrofílica tipo Markovnikov , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Clotario Tapia, Cecilia Paredes, Andrés Simbaña, Javier Bermúdez, Aplicación de las Fibras Naturales en el Desarrollo de Materiales Compuestos y como Biomasa , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Mauricio Alba, Eduardo Orces, Ignacio Wiesner Falconí, Diseño de Tapas de Registro sujetas a la Norma EN-124 Aplicando el Método de Elementos Finitos y la Teoría de Modelos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Isaac Mancero-Mosquera, Xavier Ochoa Chehab, Análisis de Fourier y Wavelet de las series de tiempo de la estación meteorológica ESPOL-FIMCBOR , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- Liliana Carrasco, Yasher Delfín, Entornos virtuales colaborativos: Lecciones en la postpandemia, una revisión sistemática , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.