La transmisión en línea de la información de lluvia que se genera en determinadas zonas, es un problema que se encuentra latente en muchas
de las organizaciones que se encargan de llevar a cabo monitoreo, esto, debido a que poseen muchos tipos de sensores o estaciones de diferentes
marcas y la mayoría de estos dispone de una manera específica de almacenar la mencionada información o simplemente no permite el envío automático de ésta. Con el objetivo de crear una base de datos centralizada de información de lluvia, se creó este mecanismo electrónico (datalogger) que permite tomar los datos generados y enviarlos mediante la red celular, haciendo uso de los mensajes de texto corto (SMS por sus siglas en inglés) hacia un servidor central en una organización.
Con la creación de este mecanismo, se asegura que todos estos datos serán transmitidas en tiempo real sin importar la marca del sensor o el fabricante, y con esto poder alimentar muchos sistemas que trabajan con información en línea tales como: alertas tempranas o simplemente para
prevenir desastres naturales.
Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Veintimilla, J. E., Cisneros, F., & Capelo, P. (2014). Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(2). https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/303
Artículos similares
- K. López, R. Etcheverry, I. Botto, Estudios Morfológicos y Composicionales por Microscopía Electrónica y Edax en Depósitos Sedimentarios de Tandilla, Buenos Aires, Argentina , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Sonia Rita Navarro, Eloy Ortega Soto: pionero en la comunicación de la astronomía y meteorología en Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 25 Núm. 1 (2012): Aplicaciones Ingenieriles
- K. Barcia, X. Desiderio, Programa de Conservación Integrado para la Gestión de los Recursos de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción de la ESPOL, con Enfoque en la Mejora Continua , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- T. Torres, M. Rodríguez, Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo de la Industria Pesquera del Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- J. Vásquez, F. Echeverría, D. Carrera, G. Luzardo, K. Baño, Sistema Censo Académico en Línea (CENACAD) para la Automatización de la Evaluación a los Docentes , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Gustavo Solórzano Andrade, Viviana Carriel Bustamante, María Fernanda Loor Martínez, Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE): La Perspectiva de Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 25 Núm. 2 (2012): Aplicaciones Ingenieriles
- F. Pilaquinga, A. Araya, L. Meneses, Aplicación del Nuevo Índice de Dureza Local a Sustratos Presentes en Reacciones de Adición Electrofílica tipo Markovnikov , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Eliene Pires, Edgar V. Mantilla, Evaluación del Desempeño de Adhesivos Estructurales, a través de Ensayos de Arrancamiento de Barras de Acero, en Madera Brasilera Pegada Laminada de Alta Densidad , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Leonardo Braga Passos, Gina Rodo Mantilla, Edgar V. Mantilla Carrasco, Fabricación de Durmientes de Madera Pegada Colada a través del Reciclaje de Durmientes de Madera Desechable Visando la Reducción del Impacto Ambiental , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- E. Jiménez, C. Arias, Manejo de Desechos Sólidos Orgánicos Generados en Bares y Comedores de la ESPOL , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Jaime Eduardo Veintimilla, Mauricio M. Espinoza, Felipe E. Cisneros, Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles