MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D7FDA0.87EB04C0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D7FDA0.87EB04C0 Content-Location: file:///C:/211C39D3/887-vol-33-num-3.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
https://doi.org/10.37815/rte.v33n3.887
Artículos originales
Contribución
de la formación universitaria para desarrollo del emprendimiento=
Contribution of university education for the development of
entrepreneurship
Katterin
Paredes Romero1 h=
ttps://orcid.org/0000-0002-1216-2256,
Angela
Navarro Garay1 =
https://orcid.org/0000-0003-1990-4870, María Cristina Romero1 https://orcid.org/0000-0002-3591-2160, Silvia Vázquez Noguera1 <=
/span>https://orcid.org/0000-0001-8946-6568
1
katteparedes@fcea-unc.edu.py, anavarro@fcea-unc.edu.py, mromero@fcea-unc.edu.py, svazquez@fcea-unc.edu.py
Enviado: 2021/12/07=
span>
Aceptado: 2021/12/22
Publicado: 2021/12/30
Resumen
En este artículo se analizaron=
las
perspectivas que tienen los estudiantes universitarios acerca de la
contribución que otorga la formación académica en el desarrollo del
emprendimiento. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo-descriptivo,
que permitió diseñar una encuesta dirigida a estudiantes del área empresari=
al
provenientes de las principales universidades de Paraguay. Para el análisis=
de
los datos obtenidos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados
muestran que la mayoría de los estudiantes universitarios se reconocen como
emprendedores, incluso, entre ellos, hay quienes ya poseen un negocio en ma=
rcha
mientras que otros manifiestan estar interesados en hacerlo al culminar su
formación universitaria. La motivación principal que estimula entre los
estudiantes encuestados el inicio de un emprendimiento guarda relación con =
su
deseo de obtener ingresos o incrementar los ingresos que ya poseen. Otra de=
las
motivaciones identificadas se relaciona con el autoempleo, es decir, con la
aspiración de los jóvenes universitarios a alcanzar la independencia person=
al.
La formación universitaria contribuye a desarrollar soluciones innovadoras =
para
los problemas del entorno, a conocer las características del mercado, a
identificar las oportunidades de negocio y a saberlas gestionar en torno a =
la
formación de emprendimientos. Como resultado de esta investigación también =
se
pudo constatar que los estudiantes identifican que las universidades no cue=
ntan
con una formación encaminada a tolerar el fracaso y tampoco con programas o
iniciativas que financien los proyectos concebidos dentro las aulas
universitarias, por lo que la formación de docentes expertos en emprendimie=
nto
debería ser un requisito en las universidades de Paraguay.
Palabras clave: =
span>educación; emprendimiento; formación
universitaria, autoempleo.
Abstract
This article analyzes the perspectives of university students on the
contribution of academic training to the development of entrepreneurship. T=
his
research had a quantitative-descriptive approach, which allowed the design =
of a
survey directed to the students of the entrepreneurial area from the main
universities in Paraguay. Descriptive statistics were used for data analysi=
s.
The results show that most of the university students recognize themselves =
as
entrepreneurs, and some already have a business in progress, while others
intend to undertake it when they finish their university studies. The main
motivation is related to obtaining income and/or increasing the income they
already have. Another of the motivations identified is related to
self-employment, that is, being independent. University education contribut=
es
to developing innovative solutions to environmental problems, knowing
characteristics of the market, identifying business opportunities, and know=
ing
how to manage them around the formation of enterprises. As a result of this
research, it was also found that students identify that universities contri=
bute
very little to learning how to tolerate failure and do not have programs or
initiatives that finance projects conceived in university classrooms, so the
training of expert entrepreneurship teachers should be an essential require=
ment
in the universities of Paraguay.
Keywords: contribution; education; entrepreneurship=
; university
education, self-employment.
Introducción<=
/span>
Alvarez-Sousa, (2019) indica que el emprendimiento constituye un m= otor clave para el empleo, crecimiento y progreso de los países. Los emprendedores son actores fundamentales en el proces= o de desarrollo y en el incremento de la productividad e innovación para las naciones. El emprendimiento juega un rol clave como herramienta de movilidad social y como instrumen= to de inclusión social.
En este artículo se analizan las perspectivas de los estudiantes universitarios sobre la contribución de la formación académica = en el desarrollo del emprendimiento. Con esta finalidad, primero, se planteó elaborar un perfil de los estudiantes universitarios que intervinieron en el estudio, luego, determinar los motivos que los impulsa a emprender y, finalmente, a explicar, desde la perspectiva de estos, cómo la formación académica contribuye al desarrollo del emprendimiento.
La innovación es una herramienta clave pa=
ra un
emprendedor, pues en manos de este la convierte en la fuente de un recurso
efectivo. Por otro lado, teniendo en cuenta la conceptualización utilizada =
por
Shane y Venkataraman (2000), mencionada por
Para Torres S. (2012), el emprendedor es =
la
persona capaz de asumir el riesgo de llevar una idea a su realización efect=
iva.
Por lo general, esta idea se convierte en realidad por medio de la constitu=
ción
de un negocio o empresa concebidas con entusiasmo y de la capacidad de gest=
ión
de sus mentores. Muchas veces el espíritu emprendedor aparece en las
circunstancias más adversas, en los momentos menos esperados y se va
desarrollando de diferentes formas de acuerdo a =
las
características de quien lo posee. Actualmente, el término “emprendedor” ha
tomado fuerza y relevancia en la sociedad; día a día se evidencia un increm=
ento
en el número de personas que deciden lanzar una propuesta innovadora en el
mercado, desafiando los riesgos que puedan existir. Es interesante reparar =
que
este fenómeno se presenta con frecuencia en jóvenes universitarios, que, a
través de sus ideas, generan alternativas de autoempleo para hacer frente a=
la
creciente tasa de desempleo en el país.
Fong et al. (2017) resalta=
n la
capacidad de la Teoría de Recu=
rsos y
Capacidades para explicar el éxit=
o o el
fracaso de una empresa, aun cuando se la pueda considerar una teoría todaví=
a en
desarrollo. Además, estos autores señalan que dicha teoría plantea una comp=
leja
discusión respecto a su naturaleza y alcance, pues existen diferentes enfoq=
ues
para explicar estas cuestiones, como el enfoque desarrollado Wernerfelt (1984). que basa su explicación en los rec=
ursos,
o aquel otro, propuesto por Teece, Pisano y
En este trabajo, para valorar el funcionamiento de los emprendimientos, se considera la propuesta de Grant (1996) en lo que respec= ta a los conocimientos, las destrezas especializadas y las motivaciones de los emprendedores. Por lo tanto, el principal foco de atención en este estudio = es el emprendedor, pues se lo considera como el principal recurso humano de un emprendimiento, en la medida que es este quien lo concibe, lo pone en march= a y lo desarrolla. En ese sentido, esta investigación analiza el rol que cumplen los gestores (emprendedores) y las acciones que impulsan estos en el moment= o de estructurar, organizar y aprovechar los recursos para alcanzar el rendimien= to óptimo de una empresa.
Vargas (2013), citando a Roy (1999), explica que:
el empren= dedor se vincula a la capacidad manifiesta y deseo de los individuos, ya sea por ell= os mismos o mediante equipos, dentro o fuera de las organizaciones existentes, para crear nuevas oportunidades económicas, esto es, nuevos productos, nuev= as formas de organización, nuevos métodos de producción, etcétera, e introducir sus ideas en los mercados, haciendo frente a la incertidumbre y a otros obstáculos, adoptando decisiones sobre la localización, en la forma y uso de los recursos y de las instituciones. (p. 174)
Por otro lado, Marulanda et al. (2014), citando a Barba & Atienza (2011), explican que la decisión de crear y poner en marcha <= span style=3D'letter-spacing:-.15pt'>de una empresa es el resultado de las motivaciones e intenciones empresariales del individuo, que varían de acuer= do con los rasgos de su personalidad y habilidades.
Teece, Pisano, & Shue=
n
(1997), citado por Vargas J. (2013),
mencionan que las capacidades de la empresa están soportadas por sus proces=
os
organizacionales, es decir, por las rutinas organizativas que se realizan en
ella, y que se resumen en tres funciones: la integración-coordinación (un
concepto estático), el aprendizaje (un concepto dinámico) y la reconfigurac=
ión.
Las implicaciones del aprendizaje involucran tanto habilidades de la
organización como del individuo; el conocimiento organizacional generado por
las actividades cotidianas que se realizan en la empresa se refleja en nuev=
os
patrones de actividad, en rutinas o en una nueva lógica de organización. El
emprendimiento es una de esas acciones que surgen de la combinación de estad
capacidades y estos recursos individuales o colectivos, que permiten, de ci=
erta
manera, al aplicar diferentes estrategias, conducir y producir el éxito de =
lo
emprendido (empresas, proyectos, acciones, etc.). Así, a través del tiempo,
varios autores se han encontrado con un amplio número de interpretaciones p=
ara
explicar y conceptualizar dicho movimiento. Sin embargo, mediante la
combinación de las teorías mencionadas, se podría afirmar que, en general, =
los
emprendedores son visionarios, lideres e innovadores creativos, que aprovec=
han
las oportunidades para promover el éxito financiero individual y social del
este.
El presente trabajo se centra en la educación emprende= dora, específicamente, en lo que refiere a la formación universitaria y a la mane= ra en cómo una carrera o proyecto académico contribuye al desarrollo del emprendimiento.
Educación y Emprendimiento
Bernal Guerrero & Donoso González (2016), explican= que la relación entre educación y desarrollo es compleja, pues se mueve en un ámbito de incertidumbre y nuevas interrogantes que giran acerca de la funci= ón y la pertinencia de la educación, principalmente, de la formación universitar= ia. La educación se convierte en un facilitador del emprendimiento cuando esta promueve que los alumnos sean capaces de imaginar, emprender, crear y valor= ar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, seguridad, responsabilidad y sentido crít= ico.
La educación emprendedora es la disciplina que sistema= tiza los conocimientos y las habilidades que permitan incluir el emprendimiento = como parte de los programas educativos correspondientes a las enseñanzas primari= a, secundaria o terciaria (superior) de las instituciones educativas oficiales= de cualquier país (GEM, 2015).
La formación emprendedora es el cuerpo de conocimiento= s y habilidades necesarios para la preparación de la puesta en marcha de un neg= ocio o empresa, por lo tanto, la educación juega un papel fundamental para desarrollar la creatividad, el talento y la capacidad de innovación; características propias de la persona emprendedora (Au= tio & Acs, 2010).
Paños Castro (2017) menciona que, en este siglo, los docentes deberían incluir la formación en la competencia emprendedora en to= das las etapas educativas, desde la educación básica obligatoria hasta la educa= ción superior, es decir, que el sistema educativo debe constituirse en facilitad= or de la cultura emprendedora. Esto quiere decir que no solo el estudiante necesi= ta de una formación en emprendimiento, sino que el facilitador de esta tarea, docente, también, de tal forma que este se convierta en un emprendedor académico capaz de fomentar y lograr una cultura emprendedora. De igual man= era, esta autora manifiesta que las instituciones educativas no deberían ser pas= ivas en este proceso, sino por el contrario deberían ser capaces de adaptarse a = las nuevas demandas del siglo XXI, respondiendo de manera asertiva a los cambios que el nuevo contexto demanda. Con ello, se garantizaría una oferta de cali= dad educativa a los alumnos, que les permita capacitarse para resolver problemas reales, al mismo tiempo que desarrollen al máximo sus potencialidades.
Sánchez García et al. (2017) indican que la formación emprendedora consiste en identificar contextos que fomenten la iniciativa empresarial en los estudiantes. Para ello plantean la necesidad de establec= er mecanismos adecuados para que la innovación y el emprendimiento sean considerados fundamentales en el proceso educativo, así como de promover la formación docente en metodologías no tradicionales en los procesos de innovación y aprendizaje que faciliten el desarrollo de la creatividad y la puesta en marcha de las ideas.
Wilson et al. (2007) encontraron una relación positiva= entre la educación superior de las mujeres y el aumento en la tasa de mujeres emprendedoras.
Enseñanza del emprendimiento en la uni= versidad
Campos y Méndez (2013) manifiestan que la
enseñanza del emprendimiento debe ir direccionada hacia la formación de
ciudadanos emprendedores desde una perspectiva de creación del emprendimien=
to y
un enfoque didáctico del aprendizaje basado en problemas. Ahora bien, la
enseñanza en la universidad y, en especial, las facultades de Ciencias
Económicas deben dar a sus estudiantes la oportunidad de ser empresarios. El
mercado laboral cada vez se encuentra más limitado, tanto para el profesion=
al
independiente como para el que se halla en relación de dependencia. Se ofre=
cen
menos oportunidades laborales para el profesional formado en Ciencias
Económicas. Si faltan empresas para trabajar, generar empresas debería ser =
el
objetivo de un estudiante graduado en carreras como la mencionada.
El autor Dehter
(2001) expresa que carreras como las citadas se han concentrado en la enseñ=
anza
de conocimientos teóricas y poco prácticos, lo que ha originado que sus
estudiantes actúen de forma pasiva. Asimismo, plantea que, los estudiantes
formados en estas disciplinas, necesitan introdu=
cir en
su formación, no solo información actualizada recogida en folletos, libros o
videos, sino también la experiencia práctica, de tal manera que se compleme=
nte
su aprendizaje teórico.
=
Motivos para emprender
Taboada & Guerrero (2009) indican que es elevado el porcentaje de jóvenes que no considera la opción de emprender un negocio co= mo una salida profesional atractiva. Este dato incluye incluso a aquellos que están formándose para dirigir empresas (estudiantes del área empresarial), = lo que muestra la pérdida del espíritu emprendedor.
Kantis et al. (2012) menci= onan que el grado de valoración social del rol del emprendedor y de la innovación, la actitud frente al riesgo y la necesidad de logro de las personas, la horizontalidad y apertura de los empresarios para interactuar y compartir s= us experiencias con terceros son aspectos que influyen sobre la deseabilidad y factibilidad de crear una empresa.
Por su parte, Ács et al. (= 2014) señala que existe un reconocimiento empírico y teórico generalizado de que = la acción empresarial a nivel individual está regulada por factores contextual= es, como la cultura, las instituciones formales y la disponibilidad de recursos= .
Kantis et al. (2004) advie= rten que son varios los factores que inciden sobre el proceso emprendedor, como, por ejemplo, el financiamiento, los recursos humanos, la información, los servi= cios profesionales. Esto a su vez influye de manera diferente en las distintas etapas del desarrollo del emprendimiento (idea, puesta en marcha y desarrol= lo). Además, los autores explican que la presencia de bienes públicos, como la educación o la cultura emprendedoras de una región inciden significativamen= te en el emprendimiento.
Perfil de estudiantes emprendedores
Sánchez García et al. (2017), refiriéndose a Ajzen (1991) y la teoría de comportamiento planificada desde el abordaje psicológico, explican que los valores comportamentales en= la variable estudiantil emprendedora son inconclusos, pues se utilizan las mis= mas variables que se las usa en el ámbito empresarial: necesidad de logro, locu= s de control, disponibilidad a tomar riesgos, tolerancia a la ambigüedad, innova= ción y autoconfianza. Los autores manifiestan que, al momento de establecer un perfil emprendedor = en esta población, se parte del presupue= sto de que poseen estas caract= erísticas.
El context=
o de
estudio
Según el último Reporte Global 2019/2020 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en Paraguay, áreas como
educación empresarial en colegios, investigación y desarrollo y políticas
públicas de apoyo deben fortalecerse para mejorar las condiciones del
emprendedor. Por otro lado, el índice NECI (National=
span> Entrepreneurship Context =
Index), que expone en cifras la situación de un país =
en el
contexto global en relación con el desarrollo de actividades emprendedoras,
ubica, en el top 5, a Suiza, a la cabeza, Países Bajos, Qatar, China y Emir=
atos
Árabes Unidos. En contraste, de los 54 países de economías medidas, Paragua=
y,
Puerto Rico e Irán se encuentran en los últimos tres lugares, respectivamen=
te.
Paraguay es uno = de los países de ALC con la mayor incidencia de jóvenes que desempeñan empleos informales. Casi 72% de los jóvenes que trabajan lo hacen de este modo, lo que supera en unos = 20 puntos porcentuales el promedio de = span>52% de ALC. Además, este porcentaje asciende a 99% y 94% entre los jóvenes que viven en hogares de pobreza extrema y moderada, respectivamente, frente al = 82% y 61% en hogares vulnerables y de clase media (OCDE/CEPAL/CAF, 2016).
El modelo político de distribución geográfica, el poco desarrollo urbanístico de varias ciudades y su escasa infraestructura ocasionan que en Paragua= y la mayor actividad económica se concentre en las zonas urbanas, aunque tampoco= en todas ellas, solo en las principales ciudades, como Asunción, capital y su = área de influencia, denominada Gran Asunción. Luego, con un menor desarrollo económico, se sitúan las capitales de los Departamentos de Alto Paraná e Itapúa, que son las regiones más desarrolla= das económicamente del país, debido a que poseen mayor infraestructura y acceso= a recursos. Esto implica también que las instituciones de formación, como aquellas organizaciones importantes que promueven el emprendimiento, se encuentren en la capital, y, por tanto, tienen menos presencia en el interi= or, especialmente, en las zonas rurales. Por otro lado, cabe señalar que muchos jóvenes crean empresas en las universidades, pero pocos lo llevan a la práctica. La mayoría se queda en el papel como proyectos o trabajos de algu= na de las asignaturas vinculadas con el emprendimiento. En otros casos, inclus= o, no llegan a plasmarse en ningún documento, solo quedan como intenciones en = las cabezas de los estudiantes. En definitiva, estas circunstancias en el conte= xto académico, junto a la falta de acceso a recursos o de algún tipo de apoyo frustran cualquier intento de llevar a la práctica el potencial emprendedor= de los estudiantes.
Borda et al. (2020), en su trabajo Cuentapropismo en
Paraguay, mencionan que cerca de un tercio de los trabajadores en Parag=
uay
son cuentapropistas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha
definido a este segmento de tr=
abajadores
como aquellos que laboran por cuenta propia o generan autoempleo, con uno o=
más
socios, sin contar con dependientes en forma continua. Los autores citados
afirman que la remuneración salarial y el autoempleo varían significativame=
nte
dependiendo del contexto nacional en el que se encuentren, es decir, de acuerdo a la presencia o no de instituciones nacion=
ales
de apoyo, el tipo de ambientes regulatorios y las “reglas” informales que se
construyen alrededor de la cul=
tura,
las tradiciones, las costumbres y los códigos de
conducta no oficiales. Además, existe una relación inversa entre el
ingreso per cápita y la proporción de
personas vinculadas al autoempleo. Por otro lado, estos autores, cit=
ando
a Masi (2002), mencionan que la informalidad laboral en el Paraguay tiene c=
omo
actores predominantes a los cuentapropistas. Los mismos operan como
microempresarios, principalmente en el sector de servicios, comercio minori=
sta
y actividades agrícolas. En su mayoría están concentrados en gran medida en=
las
áreas urbanas y se caracterizan por tener niveles muy bajos de educación e
ingresos. El autor argumenta que el crecimiento del sector informal en el
Paraguay obedece a dos factores; el uno relacionado con la migración
rural-urbana creciente desde los comienzos de la década de los ochenta
del siglo pasado, y el segundo, con el crecimiento
Materiales y Métodos
Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo-descr= iptivo. La estrategia utilizada fue una encuesta aplicada mediante cuestionario electrónico, enviado a grupos de estudiantes del área empresarial de las principales universidades del= país, ubicadas en los 17 departamentos de <= /span>Paraguay y su capital. Para medir las opiniones y actitudes de la muestra de estudio= , se utilizó una escala de Likert con puntuación de 1 al 5, donde 1 representa el valor mínimo y 5, el valor máximo. La muestra está compuesta por 317 estudiantes de grado y postgrado. Los datos fueron colectados durante el mes de junio del año 2021. Para facilitar el acceso a los estudiantes se contactó con docentes y directivos de las principales universidades a través de la Dirección Nacional de Emprendimien= to y la Red Paraguay Emprende. En tan= to que, para la validación del instrumento, se realizó una prueba piloto cuya escala fue sometida a una prueba de fiabilidad. Su resultado fue un Alfa de Cronbach de 0,973, lo que indica un valor superior al 0,70 establecido como rango para la validación. Para el análisis de datos se utilizó la estadísti= ca descriptiva.
Características de la muestra
La muestra d= e este estudio está compuesta por 66,9% de mujeres y 33,1% de varones. De estos, el 85,7% reside en el área urbana y el 14,3%, en la zona rural de Paraguay. En relación con la edad, el 90% son jóvenes, entre 18 y29 años. Con respecto al grado académico, el 90,3% está cursando estudios de grado, en su mayoría em universidades públicas. Y el 95% de la muestra provienen de ciudades del interior del país.
Con relación= a la carrera o programa cursado, más de la mitad (61,4%) son estudiantes de Contaduría, mientras que 18,4% son de Administración, 7,5%, del área de Informática. El resto corresponde a otras carreras del área empresarial.
El 99,7% de = los entrevistados manifestaron conocer lo que significa la palabra emprendedor e identificar acciones que realiza un emprendedor. Otra característica import= ante de los estudiantes entrevistados, que se midió en este trabajo, fue la autovaloración de estos sobre sí mismos como emprendedores. En este sentido= , el 65,4% de los estudiantes se considera emprendedor, mientras que el 34,6% manifestaron lo contrario. El 68,8% cree tener los conocimientos, habilidad= es y experiencia para poner en marcha un negocio. Por el contrario, solo el 31,2% dijo no poseer estos atributos para emprender (Tabla 1).
Tabla 1=
Tiene algún emprendimiento en marcha en el mercado
EMPRENDIMIENTO |
FRECUENCIA |
PORCENTAJE
(%) |
No |
218 |
68.8 |
Si |
99 |
31.2 |
Total |
317 |
100.0 |
Más de la mi= tad de los estudiantes entrevistados manifestaron que no poseen emprendimientos en marcha en el mercado, es decir, no están emprendiendo. Sin embargo, una bue= na proporción (31,2%) ya lo han hecho.
Los resultad= os indican que el 8,1% de los estudiantes no piensa emprender mientras que el 91,3% indicó que tiene la intención de hacerlo cuando termine la carrera o = el programa de postgrado (Tabla 2).
Tabla 2=
Intención Emprendedora
OPINIÓN |
FRECUENCIA=
|
PORCENTAJE=
(%) |
Cuando=
span> termine la carrera |
179 |
80.7 |
Cuando termine mi postgrado No
pienso emprender |
25 18 |
11.2 8.1 |
Total |
222 |
100.0 |
En tanto a l= os motivos principales para emprender que manifestaron los estudiantes universitarios, se observa que la variable motivingr= span> muestra un mayor promedio. Esta variable plantea la idea de que la motivaci= ón para emprender es el aumento del nivel de ingresos. En segundo puesto de las motivaciones se encuentra el hecho de generarse un empleo propio (autoempleo o cuentapropismo), representada por<= span style=3D'letter-spacing:1.0pt'> la variable motivlab= . Cabe señalar que entre las dos primeras motivaciones existe muy poca diferencia, según la varianza observada. La variable mot= ivflia, que representa el deseo de emp= render para trabajar con la familia, estableció un promedio de 4.17 en la escala empleada. El motivo de mantener la tradición familiar (motivtrad), es decir, emprender para seguir con u= n negocio familiar muestra poca valoración por parte de los estudiantes entrevistad= os (Tabla 3).
Tabla 3=
Motivos para emprender
Motivos |
Mínimo=
|
Máximo |
Media<=
span
lang=3DEN-US style=3D'font-size:9.0pt;mso-bidi-font-size:11.0pt;mso-ansi-=
language:
EN-US'> |
Desv. Desviación |
Varianza |
motivlab=
|
1 |
5 |
4,39 |
0,85 |
0,722 |
motivingr |
1 |
5 |
4,51 |
0,821 |
0,674 |
motivflia |
1 |
5 |
4,17 |
1,071 |
1,146 |
motivtrad |
1 |
5 |
2,71 |
1,455 |
2,118 |
En la Tabla = 4 se observa que la formación recibida en la universidad, según los estudiantes entrevistados, contribuye casi en igual medida a desarrollar soluciones innovadoras para problemas del entorno; a identificar oportunida= des de negocio; a gestionar el emprendimiento; a desarrollarlo y a conocer el entorno del mercado. Los aspectos en los que se observan medias menores sob= re la contribución que realiza la formación académica se relaciona con la defi= nición de la idea de negocio, así com= o con la puesta en marcha de un nuevo emprendimiento. El aspecto que se considera= que está menos presente en la formación académica es aquel orientado a desarrol= lar la capacidad del emprendedor a tolerar el fracaso.
Tabla 4=
Aportes de la formación recibida en la carrera
ASPECTOS |
MÍN |
MÁX |
MEDIA |
DESV. |
VAR |
Desarrollo
del emprendimiento |
1 |
5 |
4,00 |
1,067 |
1,138 |
Definición
de la idea de negocio |
1 |
5 |
3,94 |
1,104 |
1,218 |
Poner
en marcha un nuevo negocio. |
1 |
5 |
3,76 |
1,172 |
1,373 |
Gestionar un emprendimiento |
1 |
5 |
4,2 |
1,004 |
1,009 |
Identificar oportunidades de =
negocio |
1 |
5 |
4,24 |
0,946 |
0,895 |
Desarrollar
soluciones innovadoras para problemas del entorno. |
1 |
5 |
4,08 |
1,032 |
1,065 |
Conocer
el entorno de mercado. |
1 |
5 |
4,16 |
1,042 |
1,086 |
Tolerar el fracaso=
|
1 |
5 |
3,59 |
1,296 |
1,68 |
En la Tabla 5se observa que, si bien las medias están en el nivel 3 (neutr= o), existen variaciones que muestran que ciertos factores, como la presencia de docentes expertos en emprendimiento, son acciones consideradas importantes = para fomentar el emprendedurismo universitario. Veciana (1999), citado por Galla= rdo & Campuzano (2018), menciona que la teoría institucional proporciona un marco conceptual más consistente y adecuado para estudiar la influencia de = los factores del entorno en la creación de empresas. En ese sentido, se concluye que, en el contexto institucional (en este caso referido al entorno universitario), una de las variables importantes es la preparación del doce= nte con espíritu emprendedor, pues solo este puede transmitir esta actitud emprendedora a sus estudiantes. Además, es una prioridad la adecuación de l= os planes de estudios y programas académicos con un contendido flexible y orientado al desarrollo de la creatividad, las ideas y las acciones emprendedoras.
Tabla 5=
Acciones o actividades relevantes para fomentar el emprendedurismo universitario
ACCIONES |
MÍNIM |
MÁXIM |
MEDIA |
DESV |
VAR |
Cursos de capacitación |
1 |
5 |
3,65 |
1,379 |
1,901 |
Asesor personalizado (Mentor) |
1 |
5 |
3,62 |
1,262 |
1,593 |
Grupos para emprendedores |
1 |
5 |
3,64 |
1,278 |
1,633 |
Conferencias telemáticas |
1 |
5 |
3,44 |
1,255 |
1,576 |
Feria
de emprendedores |
1 |
5 |
3,66 |
1,289 |
1,662 |
Docentes expertos en empre=
ndimiento |
1 |
5 |
3,77 |
1,304 |
1,7 |
Incubadoras |
1 |
5 |
3,57 |
1,307 |
1,709 |
En este artículo se analizaron las perspectivas de los estudiantes universitarios sobre la contribución de la formación académica = para el desarrollo del emprendimiento. Los resultados muestran que la mayoría de= los estudiantes universitarios se reconocen como emprendedores; algunos ya pose= en un negocio en marcha mientras que otros tienen intenciones de emprender al culminar su formación universitaria. La motivación principal para hacerlo e= stá relacionada con el deseo de obtener ingresos o aumentarlos; este último sob= re todo es una demanda de quienes trabajan en relación de dependencia. El otro factor motivacional es el autoempleo, es decir, ser independiente y crearse= su propio puesto laboral. Por otro lado, también se pudo constatar que para los jóvenes la formación universitaria tiene un rol importante en el desarrollo= de soluciones innovadoras para problemas del entorno; en la identificación de oportunidad= es de negocio, así como en la gestión del emprendimiento y en el conocimiento = del entorno del mercado. Asimismo, el estudio identificó que los estudiantes perciben que las universidades contribuyen muy poco para tolerar el fracaso= y a concretar sus proyectos de emprendimiento nacidos en las aulas universitari= as debido a la ausencia de programas o iniciativas que financien estos. Otra de las demandas imprescindibles identificada por los estudiantes en el estudio es la de contar con docentes expertos en emprendimiento dentro de las universidades.
Referencias
Ács, Z. J., Aut=
io, E.,
& Szerb, L. (2014). National Systems of Entrepreneurs=
hip:
Measurement issues and policy implications. Research Policy, 43=
i>,
476–494. https://doi.org/10.1016/j.respol.2013.08.016
Alvarez-Sousa,
A. (2019). Necessity entrepreneurs. Determining factors. Revista Espanola de Investigaci=
ones
Sociologicas, =
166,
3–24. https://doi.org/10.5477/cis/reis.166.3
Autio,
E., & Acs, Z. (2010). Intellectual Property Protection and the Formatio=
n of
Entrepreneurial Growth Aspirations. Global Entrepreneurship Monitor Work=
ing
Paper Series. https://ideas.repec.org/p/gem/wpaper/1104.html
Bernal Guerrero, A., & Dono=
so
González, M. (2016). Estudio exploratorio para la creación de un cuestionar=
io
de evaluación de formación en emprendimiento social. Revista Científico
Profesional de La Pedagogía y Psicopedagogía, 1, 15–31.
Borda, D., Ovando, F., García, =
D.,
& Pisani, M. (2020). Emprendedurismo y cuentapropismo en Paraguay.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Emprendedurismo=
-y-cuentapropismo-en-Paraguay.pdf
Fong, C., Flores, K. E., &
Cardoza, L. M. (2017). La teoría de recursos y capacidades : un análi=
sis
bibliométrico Resource based-theory : a bibliometric analysis. Nova
Scientia, 9(19), 411–440.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3D203353519023
Gallardo, A. A. A., & Campu=
zano,
L. E. M. (2018). Espíritu emprendedor en estudiantes de educación superior.=
Pistas
Educativas, 33(106). http://www.itc.mx/ojs/index.php/pistas/arti=
cle/view/1262
GEM.
(2015). GEM Global Report 2014. Global Entrepreneurship Monitor Series=
i>,
116. https://www.babson.edu/media/babson/assets/global-entrepreneurship-mon=
itor/2019-2020-GEM-Global-Report.pdf
Grant,
R. M. (1996). Toward a knowledge-based theory of the firm. Strategic
Management Journal, 17(SUPPL. WINTER), 109–122.
https://doi.org/10.1002/SMJ.4250171110
Kantis,
H., Angelelli, P., Moori Koenig, V., & Koenig, V. M. (2004).
Kantis, H., Federico, J., &
Meléndez, C. (2012). Políticas de fomento al emprendimiento dinámico en Amé=
rica
Latina. Tendencias y desafíos. Pymes, Innovación y Desarrollo, 2<=
/i>(2),
92–118.
Marulanda, F., Montoya, I., &am=
p;
Vélez, J. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor. =
Cuadernos
de Administración, 30(51), 89–99. http://dintev.univalle.edu.co/=
revistasunivalle/index.php/cuadernosadmin/article/view/2580/2784
OCDE/CEPAL/CAF. (2016). Perspec=
tivas
Económicas De América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento,
OECD. In Educación, Competencias E Innovación Para El Desarrollo.
http//dx.doi.org/10.1787/leo-2017-es
Paños Castro, J. (2017). Educac=
ión
emprendedora y metodologías activas para su fomento. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 20(3), 33.
https://doi.org/10.6018/reifop.20.3.272221
=
Ripolles,
M. (2011). Aprender a emprender en la Universidad. Obtenido de
file:///C:/Users/usuario/Desktop/trabajos%20del%20quinto/proyecto/Aprender_=
a_emprender_en_las_universidades.pdf
Sánchez García, J. C., Brizeida
Hernández, A. W., & Florez, J. L. (2017). Educación emprendedora: Estado
del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401–473.
https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190
=
Torres,
S. (2012). Análisis del emprendedor=
y del
emprendimiento de éxito en el ecuador para incentivar la creación de una re=
d de
inversionistas ángeles en quito. Obtenido de
file:///C:/Users/usuario/Desktop/trabajos%20del%20quinto/proyecto/tesis%20s=
obre%20emprendedurismo.pdf
Taboada, L. R., & Guerrero,=
R. F.
(2009). Analysis and results of a model to assess, support, and
improve business projects run by young entrepreneurs. Estudios Gerenciales=
, 25(113), 75–97.
https://doi.org/10.1016/S0123-5923(09)70090-7
Vargas, J. (2013). Teoría
institucional y neoinstitucional en la administración internacional de las
organizaciones. Journal of Chemical Information and Modeling=
, 53,
1689–1699.
Wilson,
F., Kickul, J., & Marlino, D. (2007). Gender, entrepreneurial
self-efficacy, and entrepreneurial career intentions: Implications for
entrepreneurship education. Entrepreneurship: Theory and Practice, 31(3), 387–406.
https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2007.00179.x